Kast: "La nueva derecha avanza porque tenemos mejores ideas y soluciones"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El excandidato presidencial le respondió al Presidente Boric, quien declaró que "nos preocupa el avance de fuerzas que cuestionan o no valoran como nosotros la democracia".

El exparlamentario republicano afirmó que el Mandatario "fracasó y ha sido incapaz de enfrentar la crisis de seguridad, económica y social que vive el país".

Kast:
 ATON

La discusión se da luego de las elecciones europeas para renovar la Eurocámara, que certificaron un aumento en escaños en toda la Unión Europea de partidos ultraconservadores.

Llévatelo:

José Antonio Kast, excandidato presidencial del Partido Republicano, respondió a los dichos del Presidente Gabriel Boric en Alemania y aseguró que "la nueva derecha avanza porque tenemos mejores ideas y soluciones para las urgencias de Chile".

En su visita por Europa, el Mandatario declaró que "nos preocupa el avance de fuerzas que cuestionan o no valoran como nosotros la democracia o que relativizan la importancia de los derechos humanos. Para mí lo importante es que las fuerzas progresistas sean capaces de ofrecer una alternativa que suponga mejorar la calidad material de vida de la mayoría de nuestra población a la vez que avanzamos en cohesión social".

En respuesta a lo anterior, a través de sus redes sociales, Kast dijo que "Boric se equivoca una vez más. La nueva derecha avanza porque tenemos mejores ideas y soluciones para las urgencias de Chile. Como Presidente fracasó y ha sido incapaz de enfrentar la crisis de seguridad, económica y social que vive el país. Los que gobiernan son ellos y lo hacen muy mal".

"Sobre el valor de la democracia, a diferencia de Boric y sus aliados, jamás hemos intentado derrocar a un Presidente, validando la violencia en las calles; ni presentado querellas o acusaciones para destituirlo en Tribunales o en el Congreso, como lo hicieron ellos con Piñera", afirmó el también exparlamentario. 

La discusión se da luego de las elecciones europeas para renovar la Eurocámara, que certificaron un aumento en escaños en toda la Unión Europea de partidos ultraconservadores y de extrema derecha, que se colocan como primera fuerza en Francia, Italia, Países Bajos o Austria.

Como consecuencia, tendrán más peso en decisiones como la orientación del presupuesto de la UE entre 2027 y 2034, el posicionamiento de la Eurocámara en la defensa del Estado de derecho y los valores europeos, la futura ampliación al este o el progreso a la hora de implementar objetivos climáticos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter