"Malentendido histórico": Boric situó a Putin en "fuerzas de la ultraderecha"

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Desde Alemania, el Presidente consideró sorprendente que en América Latina siguen asimilando a Rusia como una "fuente de referencia de la izquierda en el mundo".

El Mandatario fustigó la invasión a Ucrania afirmando que Moscú tiene un "ánimo imperialista, expansionista".

 EFE

"La paz debe nacer de la justicia y de la visión de la dignidad del ser humano", afirmó Boric.

Llévatelo:

El presidente Gabriel Boric instó este martes a levantar la voz contra la invasión rusa de Ucrania, al tiempo que se mostró sorprendido por el hecho de que haya países en América Latina que vean en Rusia un referente de la izquierda.

"El hecho de que un país con un ánimo imperialista, expansionista, invada otro violando de manera flagrante el derecho internacional y pretenda que normalicemos la apropiación de territorio es algo sencillamente inaceptable y por lo tanto tenemos que levantar la voz y decir: 'Esto, no'", dijo Boric.

El presidente calificó de "muy sorprendente" que haya sectores en América Latina que, "quizás por un malentendido histórico", siguen asimilando a Rusia como una "fuente de referencia de la izquierda en el mundo", cuando en Europa es justamente todo lo contrario y el régimen de Vladímir Putin "está más bien aliado con las fuerzas de ultraderecha", añadió.

En un acto organizado por la Fundación Friedrich Ebert de Berlín, próxima al Partido Socialdemócrata, y la Fundación Heinrich-Böll, cercana a Los Verdes, subrayó que Chile defiende principios, y no gobiernos, y en ese sentido ha condenado con mucha claridad, "pese a las reticencias de también países amigos", la invasión rusa de Ucrania.

Señaló que hay ciertos principios que movilizan a Chile y sobre los cuales su accionar como Estados busca ser coherente y en ese sentido afirmó que "la paz debe nacer de la justicia y de la visión de la dignidad del ser humano", sin importar el lugar donde nació, la cantidad de recursos que tiene o las ideas que profesa.

Desde la comitiva parlamentaria que acompaña a Boric, el diputado Tomás de Rementería (PS) se refirió a las declaraciones del Mandatario y dijo que "la opinión del Presidente me parece muy correcta desde el punto de vista de la izquierda, pero también me parece correcta porque es la línea que él ha seguido". 

La diputada frenteamplista Lorena Fries comentó que "puede haber una cierta nostalgia en algunos grupos, pero sí cuando es Rusia la que se enfrenta a las fuerzas de occidente pareciera que hay un eco del pasado que vuelve, pero que no tiene nada que ver con la realidad".

Mientras que su par Diego Schalper (RN) declaró que "el Presidente de la República, representando al Estado de Chile, que tiene una vocación democrática, no puede decir una cosa distinta. Si lo grave es que el Partido Comunista tiene una mirada distinta". 

CHILE ES UN PAÍS "RESPETADO EN EL MUNDO"

Para Boric, que habló de la guerra rusa en Ucrania coincidiendo con la presencia del presidente de ese país, Volodímir Zelenski, en Alemania, la paz es sin duda alguna "el otro gran imperativo" en estos tiempos.

Afirmó que como país mediano en el escenario mundial, con sus veinte millones de habitantes, su poder en términos geopolíticos es más bien limitado, pero subrayó que Chile es un país "respetado en el mundo".

Recordó que participará en la Cumbre para la Paz en Ucrania que se celebra esta semana en Suiza y subrayó que su país ha ofrecido su apoyo, aunque pueda parecer un conflicto lejano y muchos se puedan preguntar qué le puede importar a Chile.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter