Presidente Boric se reunió con Zelenski durante Cumbre de Paz de Ucrania

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl/EFE

"Le manifestamos nuestro respeto por la integridad territorial de su país", afirmó el Mandatario.

Asimismo, destacó su participación en el evento internacional, asegurando que la invasión rusa "no es un tema que nos toca de lejos".

Presidente Boric se reunió con Zelenski durante Cumbre de Paz de Ucrania
 EFE

Desde la UDI cuestionaron que Boric no asistiera de manera personal a la Cumbre de Gaza en Jordania.

Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric participa este sábado en Suiza de la Cumbre de Paz de Ucrania, importante evento internacional en el que también pudo reunirse con su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski.

A través de sus redes sociales, el Mandatario destacó la importancia de participar en este encuentro, dado que (la invasión de Rusia a Ucrania) "no es un tema que nos toca de lejos, es clave porque el respeto al derecho internacional y a los derechos humanos, son nuestra mayor garantía ante el mundo".

Respecto a su reunión con Zelenski, reveló que "le manifestamos nuestro respeto por la integridad territorial de su país. La defensa de la democracia y los derechos humanos se ha venido consolidando gobierno tras gobierno y seguimos en esa tarea".

Esta declaración se sumó a la que dio en la víspera, cuando abordó críticas formuladas desde parte de la izquierda por su posición clara sobre Ucrania: "Un país invadió a otro violando el derecho internacional. Otras elucubraciones son secundarias con respecto de la invasión de un país por otro", afirmó.

Además, señaló que esto no se trata de la opinión que uno tenga de los presidentes Vladímir Putin y Zelenski, sino de "principios internacionales que deben ser respetados".

Importante participación en la Cumbre

Según los anfitriones suizos, el objetivo de la cumbre es "desarrollar un entendimiento común en tres temas que pueden construir confianza: seguridad nuclear, alimentaria (y la libertad de navegación en el Mar Negro necesaria para ello) y la cuestión humanitaria", con posibles debates sobre la situación de los prisioneros de guerra y los deportados a la fuerza.

Se espera que al término de la cumbre el domingo se logre consensuar un comunicado oficial que pueda servir, de acuerdo con los anfitriones, como primer paso hacia futuros pasos en los que sí pueda estar implicada Rusia, aunque se quiere incluir en el texto que Moscú es la potencia agresora.

La mayoría de los países europeos aliados de Ucrania y numerosos latinoamericanos acuden representados por sus jefes de Estado o Gobierno, incluidos Francia, España, Italia, Alemania, Reino Unido o Polonia, aunque por parte estadounidense la delegación la encabeza la vicepresidenta Kamala Harris.

Los grandes ausentes son Rusia, que no fue invitada, según Suiza, por mostrar falta de interés en participar, y China, que optó por no estar en Suiza debido a la ausencia rusa.

Otros países emergentes como Brasil, India o Sudáfrica también han decidido llevar delegaciones de bajo nivel, así como países próximos a Rusia como Turquía o Hungría.

Senador UDI lamentó que Presidente no participara de Cumbre por Gaza

La participación del Presidente Boric en esta cita fue abordada por el senador UDI Sergio Gahona, quien indicó que le hubiera gustado que el Mandatario "hubiera estado en la Cumbre de Gaza en Jordania, (aunque) entiendo que fue el canciller para allá".

En opinión del legislador, la asistencia era necesaria porque "la situación que tenemos en Gaza es mucho más compleja que la que hay en Ucrania, (porque) Ucrania por lo menos se puede defender".

"En el caso de Gaza, los gazatíes no tienen ninguna posibilidad de defenderse y están con muchos problemas y siendo abusados plenamente", puntualizó Gahona.

Desde el Frente Amplio, la diputada Lorena Fríes destacó la participación del Presidente Boric en la Cumbre de Ucrania, asegurando que "ya ha entregado cuál es su postura".

"En ese sentido uno espera que reafirme y convoque en torno a esa postura, que es el respeto al derecho internacional que en este caso Rusia -a través de su gobernante Putin- habría quebrado con la invasión a Ucrania", puntualizó la parlamentaria oficialista.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter