Todo parte con Interior: Este lunes comienzan las "bilaterales" entre ministros entrantes y salientes

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El primer encuentro se llevará a cabo este lunes a las 09:00 horas entre Rodrigo Delgado e Izkia Siches.

El martes harán lo propio el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, y su sucesor Mario Marcel.

Todo parte con Interior: Este lunes comienzan las
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

El próximo lunes comenzarán las reuniones entre los ministros salientes y los ministros entrantes, con el fin de definir los traspasos de las carteras y analizar los principales desafíos que deberá afrontar la administración del Presidente electo, Gabriel Boric.

La primera reunión se llevará a cabo este lunes a las 09:00 horas entre el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y la futura ministra del Interior, Izkia Siches; mientras que el martes harán lo propio el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, y su sucesor Mario Marcel.

"Todas las ministras y ministros del gabinete nos vamos a reunir con quienes encabezarán los ministerios a partir del próximo 11 de marzo", reafirmó el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, indicando que los encuentros buscan "facilitar el proceso y que éste sea absolutamente transparente, republicano y hecho de la mejor forma posible".

Para el director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, "tiene que haber un entendimiento muy profundo de cuál es el proceso que se ha llevado adelante" desde la cartera de Interior, "reconociendo las cosas que se han hecho bien, y también revisando cosas que no han funcionado, y que por lo tanto, se tienen que hacer de manera distinta", y en ese sentido, él situaría "en primer lugar la reforma de Carabineros".

"También creo que ha sido relevante la continuidad que ha habido en los programas de prevención temprana, porque lo que evidentemente ha fracasado en Chile es la persecución, o sea, hemos centrado esfuerzos muy relevantes en tratar de perseguir de manera más efectiva, pero la persecución no da para lograr los cambios que necesitamos", reflexionó.

En cuanto a la bilateral de Hacienda, el economista y académico de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, explicó que "la inflación está en una trayectoria muy agresiva, por lo tanto el Banco Central va a tomar medidas, va a subir la tasa de política monetaria. Entonces la primera tarea va a ser establecer un programa financiero claro, que de señales de que va a sumarse al intento de controlar la inflación por parte del Banco Central".

"Lo otro que se necesita es decir cuál va a ser la reforma tributaria, si efectivamente va a haber recaudación con lo que se anuncie, con el programa electoral del nuevo Presidente, si efectivamente se va financiar con tributos o se va a terminar financiando con deudas", agregó.

LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA: OTRO EJE CLAVE

En tanto, el mismo martes se reunirán de manera bilateral el ministro del Trabajo, Patricio Melero, junto con su sucesora Jeannette Jara, siendo el resentido mercado laboral el principal desafío de la cartera para el 2022.

Eric Campos, secretario general de la CUT, manifestó que "estamos en una segunda pandemia, que es laboral. Nos enfrentamos a grandes y altos grados de informalidad en el mundo del trabajo, junto con las tasas de desempleo particularmente amplias".

"Le hemos propuesto al Presidente Gabriel Boric una gran mesa de diálogo entre la CUT y los empresarios, para enfrentar en conjunto, a partir del diálogo social, las medidas de reactivación económica que nos permitan salir de la pandemia laboral en la que estamos. Uno esperaría que los compromisos de campaña se vayan cumpliendo y aquellas políticas públicas que colaboren a fortalecer los derechos de las y los trabajadores", agregó el representante gremial.

Por su parte, el presidente de la Conapyme, Héctor Sandoval, dijo esperar que "exista una buena reunión, donde el ministro saliente pueda entregar los puntos de vista respecto a materias tan sensibles como son el sueldo mínimo, y también lo que tuvo que ver con el reajuste de acuerdo al alza del IPC".

EL ANÁLISIS POLÍTICO

Marco Moreno, analista económico de la Universidad Central, señaló que "esto significa el traspaso del poder, un rito republicano el traspaso de la información de una administración a otra. Las minutas sobre el avance de lo que está realizando cada cartera, cada ministerio".

Daniela Campo, de la Red de Politólogas, explicó que "es un acto formal, pero tiene una particularidad clave. Un cambio de mando con un texto pandémico, por lo tanto, tiene protocolos distintos".

"Además, Gabriel Boric es el primer Presidente en la historia de Chile más jóven, además del más votado", agregó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter