Boric condecoró al exjuez Garzón y despertó críticas en la derecha y expertos

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El arresto de Pinochet en Londres "le dio esperanza no sólo a los chilenos, sino a todo el mundo", dijo el Mandatario en un acto en Madrid.

Boric condecoró al exjuez Garzón y despertó críticas en la derecha y expertos
 ATON

El apoyo del jurista a la demanda marítima boliviana y sus cuestionamientos al Poder Judicial nacional desde el Grupo de Puebla generaron resquemor a propósito del homenaje presidencial.

Llévatelo:

Diversas críticas han surgido luego que el Presidente Gabriel Boric le entregara un reconocimiento a Baltasar Garzón, destacando la "esperanza" que le dio a los chilenos con el procesamiento de Augusto Pinochet.

En el marco de su gira por Europa, el Mandatario participó en una actividad con Garzón, oportunidad en la que indicó que "no hemos encontrado todavía toda la justicia, pero lo que hizo usted le dio una esperanza no solamente a los chilenos sino a todo el mundo y que fue que puede haber justicia y vale la pena siempre seguir luchando por ella".

Según publicó El Mercurio, la abogada internacionalista de la Universidad de Chile Paz Zárate recordó que Garzón "asesoró a Bolivia contra Chile en la demanda marítima", además de presionar "al gobierno de Boric para arbitrar (la) disputa entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche".

La exsubsecretaria de Relaciones Exteriores Carolina Valdivia indicó que el abogado "no ha mostrado una visión proclive al Estado de Chile en su conjunto. Simpatizó abiertamente con la demanda boliviana por un acceso soberano al mar, patrocinó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por supuestos crímenes de lesa humanidad, que fue archivada por la fiscalía de ese tribunal, y ha criticado las decisiones del Poder Judicial chileno a través del Grupo de Puebla".

"Con estos antecedentes es importante preguntarse qué es lo que buscaba Presidencia al condecorar a Garzón. ¿Un reconocimiento particular por el caso Pinochet? ¿O se ponderaron todos los antecedentes para justificar la condecoración en base a una visión de Estado?", cuestionó la investigadora del CEP.

Mientras tanto, el diputado Jorge Alessandri (UDI) oficiará al Ministerio de Relaciones Exteriores con el fin de conocer "quién propuso premiar a Garzón, que instancia gubernamental decidió aceptar, con qué recursos se hizo esa premiación, cuáles son los fundamentos del galvano entregado".

"Cuando el jefe de Estado tiene reuniones y homenajea a personas que representan visiones sesgadas, pone en duda el rol de su investidura", planteó el senador Iván Moreira (UDI).

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter