Boric destacó a Chile como destino "confiable y atractivo" para empresas alemanas

Publicado:
| Periodista Digital: EFE / Cooperativa.cl

El Mandatario participó en un foro con inversionistas, donde entregó detalles sobre la Política Nacional del Litio.

En esta jornada también fue recibido por el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeyer.

Boric destacó a Chile como destino
 @GabrielBoric
Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric destacó a Chile como un "destino confiable y atractivo" para los empresarios alemanes, en el marco de un foro dedicado a los desafíos globales y que busca alentar la inversión en el país europeo.

"Gracias al liderazgo que hemos demostrado en materia de energías renovables, en particular gracias a la suerte de que tenemos unos hermosos vientos en el sur de Chile y un sol radiante en el norte, ya hay modelos de empresas en la Patagonia con una planta de combustibles sintéticos", planteó el Mandatario.

En el foro denominado "Chile-Alemania: Socios estratégicos para retos globales", Boric sostuvo que "estamos aportando soluciones a los desafíos globales del siglo XXI. Durante mucho tiempo se vio a los países de Latinoamérica como sujetos de cooperación, de asistencia (...) pero hoy día podemos decir con orgullo que si bien la ayuda siempre es bienvenida, también tenemos el orgullo de ser socios al mismo nivel".

Sobre la Política Nacional del Litio, Boric dijo que "tenemos abierto el llamado a manifestar interés para inversionistas privados de Chile y el exterior para poder desarrollar proyectos para explorar y/o explotar yacimientos de litio. La convocatoria ha sido exitosa y los resultados se van a conocer durante el próximo mes de julio".

"Las empresas seleccionadas van a acceder a un suministro de largo plazo de productos de litio a un precio preferente, porque sabemos que las inversiones en minería siempre se proyectan en plazos largos", precisó.

El Mandatario volvió a realizar una reflexión sobre el estado actual de la política, comentando que "esto es algo que yo me pregunto constantemente, ¿qué sería diferente si no fuéramos gobierno? Y si gobernara o si hubiese ganado en la elección el candidato de la ultraderecha Kast".

"Muchas veces una de las cosas que pasan cuando uno está en el ejercicio del poder es que hay una presión muy fuerte o el status quo tiene una fuerza inercial que es muy grande y por lo tanto tomar decisiones políticas que cambien el rumbo de cómo van las cosas es tremendamente importante. Por lo tanto, no olvidarnos de dónde venimos y por qué llegamos al poder. No llegamos al poder para meramente administrar lo que había, sino también para hacer transformaciones", dijo.

DELEGACIÓN VALORA DISCURSO

La presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, se refirió a las dudas que generaba el gobierno de Boric en su comienzo, destacando que "valoramos que el Gobierno haya puesto al crecimiento como el foco estratégico de nuestro país. Para que ese crecimiento sea resiliente, sea permanente en el tiempo, requiere de ciertos factores habilitantes y el acuerdo AMA (con la Unión Europea) es uno de ellos. Nosotros creemos que es fundamental que se apruebe prontamente en el Congreso chileno y que se ponga ya en marcha".

"La polémica estaba no vinculada al AMA, sino principalmente al TPP-11, ahí es donde estaban los factores, yo diría, o había mucha duda de que eso siguiera avanzando, pero hoy vemos que se han seguido las políticas de Estado", dijo.

Quien también forma parte de la delegación es la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, que se refirió por primera vez a la polémica generada por un lienzo en que es besada por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y que fue instalado en la Casa Central de la institución.

Devés dijo que "no es la forma de relacionarnos. Ha habido mucho apoyo a la rectora en ese sentido. También que no representa a nuestros estudiantado. Nosotros tenemos 32.000 estudiantes que seguro piensan distinto. Esperamos que quienes colocaron ese lienzo aprendan de esto. Que no es la forma de expresar las ideas, menos en una universidad pública como la nuestra, en una casa que es patrimonial".

ACTIVIDADES DE LA JORNADA

En el marco de su segunda jornada en Europa, Boric también se reunió con el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeyer, en el palacio de Bellevue, donde el Mandatario firmó el libro de visitas oficiales.

Posteriormente, el Presidente mantendrá un encuentro privado con la comunidad chilena en Berlín y explicará su agenda de una transformación socioeconómica justa en Chile en la Fundación Friedrich-Ebert.

Es en ese lugar donde se llevó a cabo una manifestación por parte de un grupo de mapuche, que exigían la restitución de tierras.

Asimismo visitará el Centro de Investigación Helmholtz de Berlín, que estudia la estructura y dinámica de los materiales e investiga la tecnología de las células fotoeléctricas, entre otras tareas.

Respecto a los acuerdos alcanzados en materia económica, el vicepresidente Corfo, José Miguel Benavente, indicó que "primero, en el trabajo colaborativo entre empresas alemanas y empresas chilenas para el desarrollo en los llamados que estamos haciendo para productores especializados. Lo segundo, formación de competencia y capital humano, particularmente en temas técnicos, que se va a necesitar, por ejemplo, en la industria de hidrógeno verde".

El miércoles Boric viajará a Múnich, donde se reunirá con las autoridades del estado federado de Baviera, participará en una conferencia con empresas emergentes y visitará la sede del Observatorio Europeo Austral (ESO).

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter