Boric en Cumbre para la Paz: Invasión a Ucrania es clara violación del derecho internacional

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes

"Tener un mismo estándar en materia de derechos humanos e integridad territorial es la clave", dijo el Presidente en Suiza.

"Sólo el respeto absoluto a los derechos humanos y al derecho internacional pueden garantizar la paz", manifestó el Mandatario.

Boric en Cumbre para la Paz: Invasión a Ucrania es clara violación del derecho internacional
 EFE

El Mandatario reforzó que la política exterior chilena está alineada con los principios internacionales tanto para la ofensiva rusa en Ucrania como la israelí en la Franja de Gaza.

Llévatelo:

El Presidente de la República, Gabriel Boric, declaró a medios internacionales que tiene "profunda convicción de que es el respeto al derecho internacional el que va a permitir construir justicia, equidad y paz entre los pueblos" este sábado, durante la realización de la Cumbre para la Paz en Ucrania, en la ciudad de Lucerna, Suiza.

En su ingreso al plenario -donde momentos antes se reunió con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski-, el Mandatario reforzó que la política exterior chilena está alineada con los principios internacionales tanto para la ofensiva rusa en Ucrania como la israelí en la Franja de Gaza.

"Tengo la profunda convicción de que es el respeto al derecho internacional el que va a permitir construir justicia, equidad y paz entre los pueblos. Estamos ante una clara violación del derecho internacional con la invasión de Rusia a Ucrania, como los ataques que está viviendo hoy día Gaza por parte del Ejército de Israel", manifestó Boric.

Ante ello, "creemos que tener un mismo estándar en materia de derechos humanos e integridad territorial es la clave para poder sostener posiciones que le hagan sentido al mundo", defendió.

Desde Chile, la diputada comunista Carmen Hertz, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, se limitó a sostener que "las razones de la guerra Rusia-Ucrania, más OTAN, son eminentemente geopolíticas, y obedecen a las placas tectónicas que están moviendo todo el orden internacional".

"SOLO EL RESPETO A LOS DD.HH. Y EL DERECHO PUEDE LLEVAR A LA PAZ"

El Mandatario también advirtió que solo el respeto absoluto a los derechos humanos y al derecho internacional pueden garantizar la paz en los conflictos de Ucrania y Gaza.

En la instancia, insistió en que no es una cuestión de bloques ideológicos, sino de preservar el sistema internacional que ha servido para regir las relaciones internacionales en las últimas décadas.

"¿Por qué un país que está tan lejos de esta guerra como Chile está participando en esta cumbre? No es porque no nos guste Putin, aunque a mí en lo personal no me gusta", afirmó.

"No es porque tengamos una simpatía por el señor Zelenski, no es porque apoyamos la ampliación de naciones al este, o porque seamos parte de uno u otro bloque geopolítico; es porque nosotros como pequeño país del sur del mundo, con 20 millones de habitantes, somos conscientes de que solo el respeto al derecho internacional y a los derechos humanos, puede garantizar la paz", agregó.

A la instancia asistieron más de 90 líderes diplomáticos de todo el mundo - entre los que destacan presidentes, primeros ministros y respresentantes de relaciones exteriores -, quienes en su mayoría acudieron en helicóptero debido a que se celebró en un complejo de lujo ubicado en una montaña de la ciudad.

En representación de Latinoamérica, acudieron los jefes de Estado de Argentina, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica y Guatemala, aunque el presidente colombiano, Gustavo Petro, canceló a última hora su asistencia.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter