Colonia Dignidad: Alemania participará activamente en levantar el centro de memoria

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Al recibir en Berlín a Gabriel Boric, el canciller Olaf Scholz se comprometió a "colaborar en todas las dimensiones que sea necesario", especialmente en el aspecto documental.

La expropiación anunciada en la Cuenta Pública "cuenta con el respaldo del gobierno" germano, enfatizó el Presidente.

Colonia Dignidad: Alemania participará activamente en levantar el centro de memoria
 @GabrielBoric

Temas económicos y de seguridad también fueron parte del encuentro de ambos mandatarios.

Llévatelo:

En el marco de su visita a Alemania, el Presidente Gabriel Boric insistió en que no se pueden cometer nunca más en el país crímenes como los ocurridos en Colonia Dignidad y recordó la importancia de instalar al enclave como un centro de memoria.

El Mandatario sostuvo que "la defensa de los derechos humanos es una tarea que no tiene fronteras y con Alemania llevamos años buscando caminos que contribuyan a la reparación de la memoria sobre los hechos ocurridos en la exColonia Dignidad y esta es una demanda de larga data de diversos grupos de víctimas, tanto chilenas como alemanas, quienes sufrieron abusos de distinta índole".

"El 12 de junio del 2017 los gobiernos de Chile y Alemania suscribieron un memorándum de entendimiento para la creación de una comisión mixta germano-chilena para abordar la memoria histórica de Colonia Dignidad y la integración de sus víctimas a la sociedad y esta ha dado pasos significativos, en particular en los últimos días con el anuncio que hemos dado de empezar el proceso de expropiación de una parte de Colonia Dignidad, que cuenta con el respaldo del gobierno alemán, como lo ha expresado el canciller Scholz", recalcó.

Boric valoró que "Alemania va a contribuir de manera significativa y directa en la construcción del centro de archivo y memoria histórica, además de continuar y respaldar el trabajo para la reparación de las víctimas".

"La expropiación tiene que cumplir con los procedimientos legales que están establecidos en el derecho chileno y esto será resorte de los tribunales. A nosotros lo que nos interesa es decir que acá nunca más se pueden cometer los crímenes que allí se cometieron, que tiene que haber un centro de memoria histórica, que tiene que haber reparación para las víctimas (...) que es contradictoria con favorecer a los victimarios", insistió.

El Presidente sostuvo que "el canciller (Scholz) se ha comprometido a colaborar en todas las dimensiones que sea necesario por parte del gobierno alemán para poder tener toda la documentación que se requiere para un caso como este".

"No tengo mucho que añadir, somos un socio amistoso a la hora de abordar la memoria histórica y lo seguiremos siendo también en el futuro", replicó la autoridad alemana.

EXPROPIACIÓN

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, explicó que "lo que vamos a hacer ahora es estudiar el entramado societario para efectos de determinar esos destinatarios finales, pero para efectos de llevar a cabo el sitio de memoria, nosotros estamos obligados a indemnizar a los dueños".

"Otra cosa distinta son los otros aspectos que estamos abordando en el Estado de Chile y el Estado alemán, que está vinculado al trabajo de reparación a las víctimas. Nosotros hemos iniciado el proceso, lo que viene ahora son los efectos de las tasaciones para dichos fines y la incorporación en el plan de expropiaciones, y así vamos a seguir avanzando. No quisiera que quedara la impresión de que lo que estamos haciendo en Colonia Dignidad es simplemente un sitio de memoria, está también la situación de las víctimas y también el tema del trabajo de archivo", añadió.

En esta línea, la presidenta de la Asociación de Víctimas de la exColonia Dignidad, Margarita Romero, valoró que el Presidente Boric "haya expresado la intención de buscar mecanismos para que los victimarios no se vean beneficiados con la expropiación. Sabemos que colonos que habitan todavía al interior de la exColonia dignidad continúan sufriendo malos tratos y restricciones por los dueños del terreno de Colonia Dignidad, que son quienes gerencian hoy día todas las sociedades anónimas".

"HEMOS AFIANZADO LA RELACIÓN"

Sobre los otros temas tratados en el encuentro con el canciller alemán, Boric dijo que "hemos afianzado la relación de Chile y Alemania a corto y a largo plazo, y en donde vamos a seguir trabajando en conjunto con nuestros equipos, destacando la importancia histórica de esta vinculación que para nosotros es prioritaria en materia de política exterior".

"Alemania es nuestro cuarto socio comercial, es la tercera economía más importante del mundo y nos alegramos que hoy día Chile y Alemania tengan vínculos que van más allá de lo económico, sino que también se impulsa la cooperación científica, en el intercambio cultural, estudiantil y donde vamos a seguir colaborando en temas tan importantes como enfrentar la crisis climática", recalcó.

En la reunión también se abordaron otros temas como "el interés de empresas alemanas en la Estrategia Nacional del Litio" chilena, la cooperación en materia de seguridad entre Carabineros y la Policía Federal germana, "la guerra de agresión rusa" contra Ucrania y la guerra en Gaza.

DEMOCRACIA Y AVANCE DE LA ULTRADERECHA

Tras los malos resultados en las elecciones europeas de este fin de semana, el canciller Scholz comentó que "el resultado de las elecciones ha sido malo para los tres partidos que conforman el gobierno. Nadie quiere seguir como si nada. Al mismo tiempo se trata de que hagamos nuestro trabajo".

"Los votos por los partidos de la derecha populista nos preocupan. Nunca debemos acostumbrarnos a esto y debe ser nuestra tarea oponernos a esto y dejar claro o hacer que haya mayorías claras para aquellos que se comprometen con la democracia, con el Estado de Derecho", sostuvo.

Por su parte, Boric recalcó que "nos preocupa el avance de fuerzas que cuestionan o no valoran como nosotros la democracia o que relativizan la importancia de los derechos humanos. Para mí lo importante es que las fuerzas progresistas sean capaces de ofrecer una alternativa que suponga mejorar la calidad material de vida de la mayoría de nuestra población a la vez que avanzamos en cohesión social".

"Y yo lo que invito a preguntarse a la gente en América Latina es quiénes hemos defendido, por ejemplo, los derechos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, quiénes hoy día estamos trabajando firmemente para mejorar las pensiones de las personas mayores y quiénes se resisten a aquello porque creen que el mercado sencillamente funciona mejor", indicó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter