Llamadas telefónicas y dos testigos inculpan a Elena Varela, según Fiscalía

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Fiscal jefe de Rancagua dio a conocer que el Ministerio Público y las policías investigaban a la documentalista desde hace dos años, lo que permitió fotografiarla en lugares públicos "con personas que ella niega conocer".

Llévatelo:

El fiscal jefe de Rancagua, Servando Pérez Ojeda, reveló en Lo que Queda del Día que el Ministerio Público cuenta con dos pruebas fundamentales para imputar a la documentalista Elena Varela como autora intelectual de un asalto a una sucursal del BancoEstado en Loncoche y el robo del Instituto de Normalización Previsional (INP) de Machalí, en 2004 y 2005, respectivamente.

 

"Tanto el tráfico de llamados de la imputada efectuados con un teléfono celular, en ambos delitos, y los dichos de dos testigos la vinculan a estos hechos", indicó el fiscal.

 

Consultado respecto a si la Fiscalía cuenta con argumentos sólidos para inculpar a Varela, el representante del Ministerio Público indicó que "hasta el minuto, el mérito de la investigación y de las resoluciones judiciales así lo indican. (...) Naturalmente que estamos hablando de resoluciones o antecedentes que pueden variar".

 

Respecto a la obtención de las pruebas, si bien dio cuenta de que tanto el Ministerio Público como las policías "la venían investigando desde hace dos años", el persecutor descartó que se haya incurrido en una intervención del celular de la documentalista, sino que sólo se accedió al listado de las llamadas que realizó en aquella época.

 

Las indagatorias, de todas maneras, posibilitaron que la mujer fuera "fotografiada en lugares públicos con personas que ella niega conocer", según dio cuenta el fiscal.

 

Los cargos de la Fiscalía

 

Aunque el Ministerio Público reconoce que Varela no actuó en calidad de autor material, sí la responsabiliza de los delitos de "robo con violencia en Loncoche y robo con homicidio en Machalí. Participó en la planificación de los robos, facilitó medios y ocultó a personas y medios que se ocuparon en esos delitos".

 

Por otro lado, la Fiscalía tiene acreditado que Varela mantuvo vínculos de pareja con uno de los autores materiales, Juan Moreno Venegas, alias "comandante Gabriel" y actualmente prófugo. La relación, advierte el fiscal, es negada por Varela.

 

Pérez Ojeda también desvirtúa las críticas que se han realizado en torno a eventuales irregularidades en la aprehensión y trato policial dado a Varela, entre las que destacan las formuladas por el diputado independiente Álvaro Escobar y el socialista Marco Enríquez-Ominami, quienes recientemente visitaron a Elena Varela en la cárcel de Rancagua.

 

"La Fiscalía tiene una versión muy distinta de la situación de la detención. Ella fue detenida en el sur y dentro de los plazos legales fue puesta a disposición del juez que ordenó su detención (...) Ella sí fue advertida de sus derechos, sí fue examinada por un médico. Para nada, en los cargos se hizo alguna mención (sobre) alguna confesión, alguna eventual declaración que se le hubiese arrancado en un contexto de estar sola con la policía", manifestó el fiscal.

 

A ello, el persecutor penal añade que tales acusaciones incluso serían contradictorias respecto a lo declarado por quienes fueron detenidos junto a Varela.

 

"Lo cierto es que yo no estuve en cada una de las actuaciones policiales, pero sí en el cuartel policial cuando estas personas llegaron a Rancagua y otro detenido me refirió condiciones de detención absolutamente distintas (a las señaladas por Varela)". (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter