Reporteros Sin Fronteras apeló a Bachelet por detención de cineasta

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La organización envió una carta para remarcar "aspectos inquietantes" en el caso de Elena Varela, detenida cuando grababa un documental sobre la comunidad mapuche.

Llévatelo:

La organización Reporteros sin Fronteras escribió a la Presidenta Michelle Bachelet para expresarle su inquietud sobre el caso de la cineasta Elena Varela, detenida cuando grababa un documental sobre la comunidad mapuche por su supuesta participación en asaltos en Machalí y Loncoche.

 

Varela fue detenida junto a otras cinco personas que afirmaron pertenecer a una célula del Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR) a la que sindicaron como MIR EGP (Ejército Guerrillero de los Pobres).

 

La Fiscalía investiga si los dineros sustraídos fueron destinados para pagar la defensa del ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) Mauricio Hernández Norambuena, quien se encuentra detenido en Brasil por secuestrar publicista Washington Olivetto.

 

RSF, que explica en la misiva que a la organización "no le corresponde influir en el curso del procedimiento", destaca algunos "aspectos inquietantes del caso", como "la confiscación del material utilizado o grabado" por Varela para su trabajo documental, titulado "Newen Mapu Che".

 

"¿Hasta qué punto es necesaria la retención de dicho material en una investigación que se refiere a unos hechos que no tienen ninguna relación con la actividad de cineasta de la acusada?", se pregunta la organización en su carta a Bachelet.

 

Tema "sensible"

 

RSF se cuestiona también "cómo una persona acusada de cargos tan graves" a la que cabría suponer que le perseguía la Justicia, "ha podido conseguir subvención económica del Estado para realizar una película", ya que el proyecto de Varela estaba subvencionado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondart).

 

Robert Ménard, secretario general de RSF, destaca en la carta que la "el sensible asunto de la situación de los mapuches expone a riesgos a los periodistas o documentalistas que quieren trabajar sobre ellos".

 

Recuerda que entre 2004 y 2008 hasta cinco periodistas que trabajaban sobre la comunidad mapuche, entre ellos dos franceses y dos italianos, fueron arrestados. (Cooperativa.cl/EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter