Arica: Buscan prevenir el contagio de leptospirosis

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La jornada preventiva se realizó debido a que fue detectada la bacteria que causa la leptospirosis en camélidos y ovinos del sector de Ancolacane.

Arica: Buscan prevenir el contagio de leptospirosis
 Servicio de Salud Arica

Charla preventiva sobre la leptospirosis

Llévatelo:

Dieciocho habitantes de la localidad de Ancolacane, en la comuna de General Lagos de la Región de Arica y Parinacota, participaron en una charla educativa sobre la leptospirosis, una enfermedad bacteriana que se transmite por contacto con la orina del ganado.

Esta charla se realizó debido a que fue detectada la bacteria que causa la leptospirosis en camélidos y ovinos de dicho sector altiplánico, con el fin de enseñar el modo de prevenir el contagio que usualmente ocurre cuando la orina de estos animales contamina agua para el uso humano.

El médico en formación, Cristopher Faúdez, quien dicto la charla afirmó que, a la fecha no hay ningún caso confirmado de esta enfermedad, pero enfatizó que los pobladores deben seguir las recomendaciones: hervir el agua antes de tomarla o de lavar utensilios; no beber agua de los bofedales ni humedales; y no caminar en los bofedales si se tiene alguna herida en los pies o las piernas.

Agregó que los síntomas de la leptospirosis, que aparecen entre los cuatro y los 30 días del contagio, son fiebre, diarrea, dolor en pantorrillas, cefalea, conjuntivitis y mialgia generalizada. En los casos más agudos, dijo, puede haber hemorragias y falla hepática.

La charla del médico fue complementada con recomendaciones de la nutricionista y educadora de párvulos de la posta de salud rural de Visviri sobre el lavado de manos y el consumo de agua. Asimismo, regalaron a los asistentes agua embotellada.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter