Caso conscriptos: Investigación apunta a torturas antes y durante la marcha fatal

Publicado:
| Periodista Digital: Fernanda Cornejo A.

El fiscal regional de Arica destacó en Cooperativa que los jóvenes afectados recién habían iniciado su instrucción militar: "No llevaban más de 10 días".

"Tenemos que averiguar la verdad de lo que ocurrió, y eso puede implicar sobreseimiento o condena: no hay que cerrarse a nada, prejuzgar ni dar falsas expectativas", puntualizó Mario Carrera.

Dado lo anterior, como "todavía no tenemos acreditada la existencia de un delito, hablar de imputados es adelantarse", indicó.

Caso conscriptos: Investigación apunta a torturas antes y durante la marcha fatal
 Poder Judicial (Archivo)

El persecutor lamentó que la contienda de competencia con la justicia militar haya dejado "atada de manos" a la Fiscalía: "No cabe duda" de que él hubiera querido exhumar hace tiempo el cuerpo de Franco Vargas.

Llévatelo:

El fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, indicó que los delitos que se están investigando en el caso de la muerte del conscripto Franco Vargas, así como de las graves lesiones de cuatro soldados, hechos ocurridos el 27 de abril en una marcha militar en Putre, se vinculan a torturas durante esa actividad y los días anteriores.

En conversación con El Diario de Cooperativa, el persecutor recordó que los jóvenes conscriptos "no llevaban más de 10 días en su servicio militar, habían empezado recién el período de instrucción, esta era la primera marcha. Entonces, lo que denuncian ellos es apremios ilegítimos, con resultado de muerte en el caso de Franco, pero que habrían venido no solamente a partir del día 27 en la marcha, sino que en los días anteriores también".

Por lo anterior, señaló que el trabajo de la Fiscalía es determinar "si hubo efectivamente estos hechos constitutivos de delito en relación a los premios ilegítimos, y luego, si hay una relación de causalidad entre esos hechos y las lesiones o muertes. Y luego, determinar si eso es responsabilidad de Juanito, Pedrito o de quién".

"Es una investigación de largo aliento evidentemente, porque hay muchos factores: hay muchas declaraciones, hay muchos relatos, va a ser un gran esfuerzo investigar esta causa", manifestó.

En esta línea, Carrera dijo que actualmente "hay personas de interés, que son todas las personas que estaban a cargo de ese período de instrucción", lo que se establece por las propias querellas. Sin embargo, remarcó que no hay imputados, "porque todavía no tenemos acreditada la existencia de un delito. Por lo tanto, por ahora, hablar de imputados es adelantarnos un poco".

Por lo que, afirmó, "lo que tenemos que hacer es averiguar la verdad de lo que ocurrió en ese lugar y eso puede implicar incluso desde un sobreseimiento hasta una condena respecto de ciertas autoridades de la institución. No hay que cerrarse a nada y no hay que prejuzgar, y tampoco hay que dar falsas expectativas. Lo que sí es claro es que es un fuerte desafío". 

PARALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y SOLICITUD DE EXHUMACIÓN

Carrera recordó que "a nosotros se nos paralizó nuestra investigación hace más de un mes", por la orden de no innovar solicitada por la ministra en visita que estaba investigando de manera paralela, lo que implicó que "no pudimos seguir adelante con ninguna de las diligencias que estábamos realizando".

Sin embargo, esta semana, la Corte Suprema zanjó la contienda de competencia y determinó que sea la justicia ordinaria la que se encargue de esta investigación. "Ahora lo que nos corresponde es ponderar esas declaraciones, esos relatos, con los hechos que ocurrieron en Putre, o sea contrastar con otros medios de prueba que podamos encontrar en el lugar a través de las reconstituciones de escena, o con los relatos y declaraciones de otras personas pero vinculadas ya al mundo militar", explicó. 

Acerca de la exhumación, el fiscal regional aseguró que "apenas se reabrió el tema para nosotros y se nos derivaron todos los antecedentes, el mismo día esto quedó solicitado y se fijó fecha de audiencia para el 11 de julio" que, de ser autorizado, "estaríamos en condiciones de hacer la exhumación y nueva autopsia en los días posteriores". 

Finalmente, reflexionó que "es de sentido común y no hay que ser un perito experto para saber que entre más tiempo pasa, se corre el riesgo de que determinados hallazgos no se produzcan. Esa es una realidad, es un hecho sobre la causa", por lo que lamentó que "desgraciadamente estuvimos atados un poco de manos" para haber realizado la exhumación.

"Si me pregunta si mi preferencia hubiese estado en hacerla inmediatamente después o en la fecha que la habíamos solicitado inicialmente o ahora, evidentemente entre más cerca de la muerte es mejor, eso no cabe duda", cerró. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter