Conaf descartó que Atacama vaya a tener desierto florido este año por ausencia de lluvias

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Meteorólogo afirmó que este escenario podría repetirse el 2020.

Conaf descartó que Atacama vaya a tener desierto florido este año por ausencia de lluvias
 Ricardo Silva

El 2017 se produjo el último desierto florido en la Región de Atacama.

Llévatelo:

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) descartó que este año se vaya a producir el fenómeno conocido como desierto florido en la Región de Atacama, debido a la ausencia de precipitaciones en la zona.

Héctor Soto, director de Conaf Atacama, explicó que "no se han presentado las precipitaciones que son las mínimas como las del año 2017, cuando se produjo uno de los mayores eventos del desierto florido, que son 15 milímetros de agua caída".

Otros factores necesarios para que se produzca el fenómeno en gran escala es mayor temperatura y humedad: sobre los 15 grados ya es posible que se generen las condiciones para que germinen las semillas, que en este momento se encuentren en estado de latencia.

Deberían darse las tres condiciones en los próximos meses para que ocurriera alguna floración antes de fin de año, lo que es poco probable según las proyecciónes de condiciones climáticas.

Meteorólogo: Se ve muy lejano tener años lluviosos

Por su parte el meteorólogo Cristóbal Juliá destacó que Atacama tiene un déficit de lluvia sobre el 90 por ciento: "Las precipitaciones alcanzaron los 10 milímetros en cordillera, mientras que en el resto del territorio en general no llovió".

"No se puede decir que va a pasar el próximo año respecto del régimen de precipitaciones. Siempre la tendencia es a la baja y a la desertificación. Hay que estar preparados para ese escenario: se ve muy lejano tener años lluviosos", sentenció Juliá.

Uno de los sectores económicos que pueden verse afectados por la ausencia del fenómeno es el turismo que se produce en forma estacionaria, pero que genera importantes ingresos. Tan solo en el parque Nacional Llanos de Challe se registraron sobre los 70 mil turistas en la temporada 2017.

El director regional de Turismo, Alejandro Martín, afirmó que "en esta época específicamente se destaca el destino Valle del Huasco y la costa regional, dadas las buenas condiciones climáticas que presentan, así como los Parques Nacionales Pan de Azúcar y Llanos de Challe y la Mina San José".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter