Ataque incendiario destruyó una posta, una escuela, una capilla, una sede vecinal y vehículos en Traiguén

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Un paramédico resultó herido al intentar apagar el fuego.

En el lugar fue encontrado un lienzo firmado por la Resistencia Mapuche Malleco.

Ataque incendiario destruyó una posta, una escuela, una capilla, una sede vecinal y vehículos en Traiguén

En la huida, los desconocidos efectuaron disparos que alcanzaron un galpón.

Llévatelo:

Una posta rural y su ambulancia, una escuela, una capilla, una sede vecinal y vehículos fueron quemados por desconocidos en un nuevo ataque incendiario ocurrido esta madrugada en la comuna de Traiguén, Región de La Araucanía, que permanece desde hace un año y dos meses bajo estado de excepción constitucional de emergencia. 

El atentado se registró alrededor de las 02:00 horas en el sector de Añiñir, en la Ruta R-50 que conecta Traiguén y Ercilla.

Según los primeros antecedentes, sujetos encapuchados y armados incendiaron primero el recinto asistencial, el templo religioso, la sede de los vecinos y la Escuela G-133.

Un paramédico sufrió quemaduras leves en cuello y cara luego de que intentó apagar el fuego que afectó a la posta.

"Una vez que huyen del lugar, aprovechan de incinerar tres vehículos particulares y la ambulancia de esta localidad", agregó el mayor Aldo Vittini, de la 3ª Comisaría de Traiguén.

En su escape, además, los atacantes realizaron disparos, dos de los cuales alcanzaron un galpón de la zona.

En el lugar fue hallada un lienzo alusivo a la causa mapuche, firmada por la Resistencia Mapuche Malleco.

El Ministerio Público instruyó al OS-9 y el Labocar las diligencias investigativas.

El delegado presidencial regional, José Montalva, se apersonó en la zona junto a un equipo de abogados, y se reunió con miembros de la comunidad.

"Esto no afecta a cualquier territorio y cualquier lugar de la región, esto afecta principalmente territorio indígena, territorio mapuche. Para allá es tierra mapuche, para allá tenemos vecinos de comunidades, los 21 niños que asistían a este establecimiento todos son de comunidades indígenas", dijo la autoridad.

Montalva precisó que "estamos hablando de que esto es un atentado directo en contra de quienes más les cuesta en la Región de La Araucanía, contra quienes han tenido históricamente rezago en la Región de La Araucanía. Acá estamos hablando de una posta rural, de una escuela rural, de una sede social, que se juntaban también comunidades".

MINSAL REPUDIA ATAQUE

El Ministerio de Salud expresó su "repudio y condena" al ataque, que destruyó una posta de la red asistencial.

"Estos hechos delictuales no solo suponen la pérdida del establecimiento, sino que uno de los funcionarios se vio afectado resultando con quemaduras", sostuvo la cartera a través de redes sociales.

La ministra Ximena Aguilera también deploró lo sucedido luego en un punto de prensa: "Condenamos fuertemente estos hechos violentos y no puede volver a ocurrir que existan amenazas a los funcionarios de salud y también que se interrumpan y vulneren los puntos de atención, porque produce un daño en la comunidad".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter