Gobierno se querelló por quema de posta, escuela y capilla en Traiguén, pero no invocó la Ley Antiterrorista

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El paramédico quemado "atendía las 24 horas del día a gente de comunidades mapuche que viven en el sector", señaló el delegado José Montalva.

El subsecretario Manuel Monsalve habló de un "ataque directo al corazón de las personas más humildes de nuestro país".

Gobierno se querelló por quema de posta, escuela y capilla en Traiguén, pero no invocó la Ley Antiterrorista
 ATON

El atentado fue reivindicado por la Resistencia Mapuche Malleco y la ministra Tohá le atribuyó "características terroristas", pero esta afirmación no tuvo correlato en la acción penal emprendida por el Ejecutivo.

Llévatelo:

El Gobierno oficializó la interposición de una querella por el ataque incendiario que destruyó una posta rural y su ambulancia, una escuela, una capilla, una sede vecinal y vehículos la madrugada del miércoles en la localidad rural de Añiñir, en la comuna de Traiguén, Región de La Araucanía.

Según los antecedentes, sujetos encapuchados y armados incendiaron primero el recinto asistencial, el templo religioso, la sede social y la Escuela G-133, y en la huida prendieron fuego tres vehículos particulares y el vehículo médico, y realizaron disparos, dos de los cuales alcanzaron un galpón de la zona.

La acción penal del Ejecutivo está dirigida a quienes resulten responsables, como autores, cómplices o encubridores, de los delitos consumados de incendioporte ilegal de arma de fuego, disparos injustificados y asociación criminal.

No invocó, sin embargo, la Ley Antiterrorista, pese a que la ministra del Interior, Carolina Tohá, advirtió ayer que ve en el ataque "tiene características terroristas, incluso con la legislación actual".

Una vez ingresada la querella, el subsecretario Manuel Monsalve condenó que "éste es un ataque directo al corazón de las personas más humildes de nuestro país".

"Es un hecho de una violencia que sobrepasa todo lo tolerable y que nos hace ocuparnos inmediatamente de establecer todos los mecanismos posibles para encontrar a los responsables y que paguen por lo que hicieron. Tengan la seguridad de que vamos a agotar todos nuestros recursos para detener a los responsables de estos ataques cobardes", sostuvo.

La autoría del hecho fue adjudicada por la Resistencia Mapuche Malleco, que dejó un lienzo en el lugar.

TOHÁ: INVOCAR LEY ANTITERRORISTA DARÍA PERORES RESULTADOS

"Por el tipo de objetivos que se definió, por la intensidad y simultaneidad, nos parece de la mayor preocupación lo que sucedió, y tiene toda nuestra condena. Y lo vamos a perseguir con las mejores herramientas que nos entrega el ordenamiento jurídico", enfatizó la ministra Tohá.

Si bien al haber hablado de las "características terroristas" del atentado levantó expectativas de que el Gobierno pudiera recurrir a la Ley Antiterrorista, la jefe da gabinete explicó que definieron aplicar otros delitos dado que, penalmente, podrían dar mayores sanciones contra los responsables.

"Por eso hemos priorizado otro tipo de querella, porque sabemos, de acuerdo con la experiencia, que vamos a obtener mejores resultados en la persecución penal si ocupamos la ley de control de armas, si perseguimos por incendios, artefactos explosivos, que si ocupamos la legislación antiterrorista, que tenemos la definición de cambiar, precisamente porque tienen deficiencias", expuso.

PARAMÉDICO SE RECUPERA

Durante el atentado, un paramédico resultó con quemaduras leves al intentar apagar el fuego que consumió el recinto asistencial.

El delegado presidencial regional, José Montalva, contó que "él vivía en esta posta, atendía las 24 horas del día a gente de las comunidades indígenas, las comunidades mapuche que viven en el sector".

"De hecho, cuando escuchó ruido, creyó que tenía que levantarse para atender a esas personas", agregó.

El trabajador ya fue dado de alta. Fue visitado este jueves por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, que lamentó "la pérdida de la posta rural y, más grave aún, la lesión del técnico de enfermería, que es una persona que vive acá en la región, que presta servicio y que prácticamente es el doctor de la comunidad hace 29 años".

Lo anterior "por supuesto que nos motiva a venir acá, para saber cómo está, cómo está su estado y ver la posibilidad de apoyarlo. Además de venir a ver al alcalde y ver las medidas que tenemos que tomar, (pues) para nosotros la atención primaria municipal es muy relevante", sostuvo. 

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE FALTA DE POSTA

El seremi de Salud, Andrés Cuyul, informó que implementarán un plan de contingencia para seguir brindando atenciones médias a los pacientes de la localidad.

"Acudimos a Añiñir a reunirnos con las comunidades afectadas por el siniestro que acabó con la posta, la escuela y la iglesia. También nos coordinamos con el Departamento de Salud municipal y el Servicio de Salud Araucanía Norte para comenzar desde ya los proyectos que den mayor seguridad a nuestros equipos de salud, y por supuesto, la continuidad de la atención a las familias", comentó.

Asimismo, confirmó que "este 15 de agosto comienzan las obras de la nueva posta de salud Añiñir, que estaba en su fase avanzada de proyecto, pero también vamos a implementar una atención modular para entregar la continuidad de los servicios de salud".

Además, la destrucción de la escuela deja a 21 niños sin poder asistir a clases.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter