Llaitul inició huelga de hambre para anular su condena de 23 años de cárcel

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El líder de la CAM exige que el juicio sea invalidado y que sus hijos -imputados por diversos delitos violentos en la Macrozona Sur- sean liberados.

Parlamentarios por el Biobío deploraron que "quien estuvo detrás de tanto dolor, trate de victimizarse", y piden que "la Justicia no dé pie atrás".

Llaitul inició huelga de hambre para anular su condena de 23 años de cárcel
 Archivo

El activista mapuche fue sentenciado por delitos contra el orden público, hurto y atentado contra la autoridad.

Llévatelo:

El líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, inició este lunes una huelga de hambre en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Biobío, cárcel donde cumple la condena de 23 años por diversos delitos en la Macrozona Sur.

El pasado 7 de mayo, el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco condenó a Llaitul a 15 años de presidio efectivo por el delito consumado y reiterado contra el orden público, bajo la Ley de Seguridad del Estado.

También deberá cumplir cinco años de presidio y el pago de una multa de 11 UTM como autor del delito consumado de hurto y a tres años como autor del delito consumado de atentado en contra de la autoridad.

A casi un mes de dicha determinación, el líder de la CAM comunicó formalmente el inicio de una huelga de hambre al interior del recinto penitenciario.

Según se ha revelado, Llaitul busca presionar para que el recurso de nulidad que presentó sea visto por la Corte Suprema, y también exige la libertad de sus hijos, que se encuentran imputados en otras causas por delitos violentos en el Biobío y La Araucanía.

GREMIOS REPUDIAN MEDIDA DE PRESIÓN

René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales, dijo que "hay que recordarle al señor Llaitul que en Chile no existen los presos políticos, a nadie en Chile se le juzga por lo que piensa y felizmente es así, entonces creo que estas decisiones se toman para presionar al gobierno y esperemos hasta donde aguante el gobierno".

Fernando Fuentealba, vocero de las víctimas de terrorismo en la Macrozona Sur, comentó que "esta medida reiterativa por parte del señor Llaitul de realizar huelgas de hambre para recibir beneficios individuales o colectivos. Las víctimas tenemos tanto respeto y derechos humanos como los victimarios en este caso han demostrado como el señor Llaitul".

"Esperamos responsabilidad, sentido común, humanidad y por sobre todo moral y ética por parte de los tribunales de justicia", añadió.

DIPUTADOS DEL BIOBÍO ESPERAN QUE "JUSTICIA NO DÉ PIE ATRÁS"

Entre los parlamentarios que representan al Biobío, el diputado Eric Aedo sostuvo que le parece "un abrsurdo" que "quien ejerció la violencia, quien fue artífice de la violencia, quien estuvo detrás de tanto dolor, (...) hoy día plantee una huelga de hambre: cuando se es un apologista de la violencia, hay que hacerse cargo de las consecuencias y no tratar de victimizarse".

"La Justicia ha investigado y ha sido clara. Ha condenado a Héctor Llaitul por ejercer violencia y distintos delitos en la Macrozona Sur, poniendo en riesgo la seguridad tan anhelada por toda la ciudadanía. Vamos a seguir pidiendo y esperando que la Justicia no dé pie atrás", remarcó Karen Medina (PDG).

La UDI Flor Weisse, por su parte, emplazó al Ejecutivo a no ceder respecto a las medidas administrativas que estén a su alcance: "El Gobierno tiene la obligación de utilizar todas las herramientas que tenga a su alcance para no ceder a este tipo de presiones indebidas a las cuales nos tienen acostumbrados, para desviar el foco de lo importante".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter