Resistencia Mapuche Malleco se atribuyó la quema de una escuela en Curacautín

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Además prendieron fuego a una capilla ubicada a un costado del establecimiento, sin embargo, Bomberos logró controlarlo sin que se produjeran mayores daños.

Tras la quema de una iglesia ayer, el diputado Ojeda sostuvo que "la ministra Tohá y el subsecretario Monsalve no están haciendo su trabajo, que es garantizar la seguridad de la gente que vive en La Araucanía".

Resistencia Mapuche Malleco se atribuyó la quema de una escuela en Curacautín
 ATON / Referencial
Llévatelo:

En medio del estado de excepción y el mismo día que se esperaba que viajara a la zona el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, desconocidos incendiaron una escuela ubicada en la comuna de Curacautín.

El incendio ocurrió a las 01:35 horas en la Escuela San Arturo ubicada en el kilómetro 86 de la Ruta CH181. Carabineros trabaja en el lugar donde el establecimiento quedó reducido a cenizas.

Al costado del establecimiento había una capilla a la que también le prendieron fuego, pero Bomberos logró controlar el incendio, informó el mayor Fernando Mella de la Prefectura Malleco.

A este hecho se suma a la quema de una iglesia evangélica en Ercilla donde se encontraron lienzos de la Resistencia Mapuche Malleco, mismo movimiento que se atribuyó el ataque al colegio de Curacautín.

La Primera Cumbre de los Agricultores de La Araucanía se desarrolla en Temuco en esta jornada marcada por atentados.

El lienzo hallado en las afueras del colegio incendiado.

Respecto a la ahora cancelada visita del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en la previa el diputado Mauricio Ojeda (ex Republicano) criticó que "cada vez que viene una autoridad nacional a La Araucanía son recibidos con atentados".

"Esto es literalmente una burla, la ministra Tohá y el subsecretario Monsalve no están haciendo su trabajo, que es garantizar la seguridad de la gente que vive en La Araucanía. Esto ya no da para más", enfatizó.

La Araucanía, junto a las provincias de Arauco y Biobío, en la región homónima, permanecen desde hace un año y dos meses bajo estado de excepción constitucional de emergencia por la crisis de violencia en la Macrozona Sur, medida cuya prórroga más reciente fue aprobada por el Congreso Nacional la semana pasada.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter