Un presunto grupo perteneciente a la radical Weichan Auka Mapu (WAM) publicó un video en las últimas horas en que reconoce la participación de algunos de sus miembros en asesinatos y tráfico de droga.
A través de un registro en el que una persona encapuchada -acompañada de otros sujetos- habla con voz distorsionada, se envía saludos al pueblo mapuche y se afirma que su "lucha continuará hasta recuperar el territorio", aunque también hacen una autocrítica por los delitos cometidos por parte de su orgánica.
"Debido a unos graves hechos ocurridos desde hace tiempo en esta parte, y frente a los cuestionamientos que se han hecho hacia nuestra organización, nos vemos en la necesidad de hacer esta aclaración sobre los hechos innegablemente reales: como la muerte de personas civiles y el tráfico de drogas, como así también el robo de vehículos", indica parte del registro.
Según señalan, esto "son hechos que han enlodado la digna lucha confrontacional que en el último tiempo ha llevado adelante el movimiento mapuche autonomista, del cual somos parte activa",
Asimismo, se dice que "como Weichán Auka Mapu asumimos que las personas que estuvieron ligadas en su momento a nuestra orgánica se vieron involucradas en este tipo de hechos, alejadas de toda ética revolucionaria. Hechos que no son parte ni lo serán de los principios de nuestra orgánica".
"Dicho esto, dejamos claro que esto no nos exculpa de nuestra responsabilidad como militantes revolucionarios y asumimos no haber tenido la capacidad en su momento de poder frenar estas prácticas anti-revolucionarias", puntualiza el video, que dura casi seis minutos.
Una autocrítica pensando "en el futuro del movimieno"
En esta línea, aseguran que "la falta de disciplina orgánica, sumado a la creciente actividad delictual en la zona, permitió de alguna manera permear a las personas ligadas al movimiento".
"Todo esto, sumado al constante hostigamiento policial y militar, sumado a la presencia de bandas armadas financiadas por las grandes forestales, contribuyeron a un clima de caos e incertidumbre, sobre todo en la provincia de Arauco", puntualiza el video, en el que también se analiza que "toda esta problemática provocó una profunda crisis en nuestra organización, mermando en parte el avance que había conseguido en la zona el movimiento mapuche y sus reducciones".
Este análisis de autocrítica lo hicieron pensando "en que es urgente para el futuro del movimiento en lucha reinventar el camino y reafirmar los principios y pilares que sustentan una confrontación dicta".
"De esta manera, reafirmamos y recalcamos la definición de quienes son nuestros enemigos: las empresas forestales, los grandes latifundistas, proyectos extractivistas y áridos y muchos más dentro del territorio mapuche", cerró.
La postura del Gobierno
Estas declaraciones son analizadas por parte de la fiscalía regional y también por el Gobierno, que llamó a revisar esta arista en el marco de las indagatorias que existen contra esta agrupación radicalizada.
"Cualquier antecedente que se tenga respecto a la comisión de delito, esperamos que lo puedan poner a disposición de las investigaciones en curso y del Ministerio Público", afirmó la ministra vocera, Camila Vallejo.
La autoridad indicó que "independientemente de la reflexión o de la autocrítica que se pueda hacer, si hay elementos o antecedentes de acciones constitutivas de delito, esperamos que se pongan a disposición de los organismos correspondientes".
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, recordó que "hace unas semanas atrás logramos la detención de nueve personas vinculadas con el homicidio de un comunero mapuche. Weichan Auka Mapu es una banda criminal que se dedica al robo de madera, a la sustracción de vehículos motorizados, que ataca a personas, comuneros mapuche e incluso se vincula con el tráfico de drogas".
Para algunos parlamentarios de La Araucanía, esta es una situación impresentable y hacen llamados al Gobierno a tomar cartas en el asunto, sobre todo porque la zona está bajo estado de excepción.