Ripamonti: El colapso de colectores es permanente en Viña, tenemos un montón de socavones

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La alcaldesa acusó en Cooperativa que la construcción de edificios en las dunas se hizo a sabiendas de esta vulnerabilidad, en complicidad empresarial y política hace dos décadas.

"Personas compraron ahí pensando que en Chile había una buena ingeniería y hoy están viviendo esto", lamentó.

Ripamonti: El colapso de colectores es permanente en Viña, tenemos un montón de socavones
 ATON (archivo)

La jefa comunal indicó que la situación en Euromarina II es más grave que los casos del año pasado, "porque el socavón pasa por debajo del edificio, no es que lo rodee".

Llévatelo:

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (RD), aseguró que el socavón que se produjo debajo del edificio Euromarina II, tras las lluvias del fin de semana, no es el único que preocupa a vecinos, puesto que muchas construcciones de la comuna se hicieron "a sabiendas" en terrenos vulnerables.

La jefa comunal recordó en El Diario de Cooperativa que, cuando se reportó un primer agujero en el sector de Reñaca el año pasado, el debate público giró en torno a "¿cómo es que llegan los edificios a construirse allí, y quién entrega los permisos? Pero hay una historia antes: quiénes son dueños de los predios, cómo ese era un campo dunar y luego se redujo, cuándo ocurrió eso, cuál es la normativa que la aplica, en fin".

"Las conclusiones a las que llegamos en ese momento fue que hubo una cadena de responsabilidades, que -diría yo- van desde la punta, que tiene que ver con autorizaciones de construcción que se dieron en base a una institucionalidad antigua (...) hasta el municipio" de la época, de manera que "hoy ya no queda espacio para construir".

A la vez, "hubo problemas en torno a la fiscalización: hay otra línea que tiene que revisarse, que tiene que ver con quiénes tienen la obligación de fiscalizar, mantener y conservar los colectores de aguas lluvias", pues depende de quiénes los hayan instalado; es decir, corresponde al Serviu, al Ministerio de Obras Públicas y a la Dirección de Obras Hidráulicas cuando son primarios, y al municipio cuando son terciarios.

"En ese sentido, hay un problema con los colectores de aguas lluvias en muchos sectores de Viña del Mar: hay algunos que por estar en las dunas están generando este tipo de socavones, pero también existen, en este momento, otros socavones que también ponen en peligro el bien común, y la tranquilidad y seguridad de los vecinos", advirtió, precisando que se ubican en las zonas de Eklonia, Las Tórtolas, Jardín del Mar y Gómez Carreño.

Ripamonti añadió que "también hay problemas de saturación de colectores, personas que se llueven, casas que se han desmoronado, como en el sector de Forestal", por tanto, aseveró que "el colapso o falla en los colectores de aguas lluvias es un permanente de la ciudad, pregúntele a todos los viñamarinos".

En vista de tal escenario, estableció que este problema estructural "en su máxima expresión termina con un socavón de visualización nacional".

EL ÚLTIMO SOCAVÓN

Consultada respecto a la gravedad de lo ocurrido en Euromarina II, en comparación con los socavones del año pasado, la alcaldesa indicó que si bien un organismo técnico debe determinar aquello, "como jefa superior de un servicio, (cuando) mi obligación es velar por la seguridad de los vecinos que están ahí, diría que lo que vimos fue bastante complejo, porque en este caso pasa por debajo del edificio, no es que lo rodee".

"Eso supone que debemos tener el máximo resguardo, y además está generando consecuencias colaterales a otros edificios de manera directa; o sea, tenemos departamentos con las ventanas quebradas porque la arena ya entró", ejemplificó.

En resumen, "nunca se debió haber construido allí; es una reserva de la biósfera, tienen que pasar milenios para que un ecosistema así se conforme, y esto no es romanticismo ecológico; tiene que ver con factores que hacen que la vida sea posible (...) y esto va en un notable detrimento. Lo que se hizo es irreversible".

"Por lo demás, siguiendo en esta idea de que no es romántico, personas compraron ahí (pensando que) en Chile hay una buena ingeniería, que los edificios pueden colocarse en todos los espacios prácticamente, y hoy están viviendo las consecuencias de lo que significa que un colector se rompa en una duna", lamentó.

Al cierre, la jefa comunal llamó a impulsar una reforma a la Ley General de Urbanismo y Construcción, pues de no hacerlo, "cuando comience la escalada hacia el norte de la llegada de las urbanizaciones, probablemente con los mismos dueños, que tienen los mismos vínculos con grandes personas políticas en este país, ¿se va a terminar construyendo en toda la duna que queda?".

SERVIU ADVIERTE COLECTOR INTERVENIDO

A través de un comunicado, el Serviu confirmó que está haciendo gestiones destinadas a conseguir los recursos necesarios para atender la emergencia, advirtió la detección de tuberías de aguas lluvas no aprobadas, que corresponderían a intervenciones a los colectores existentes.

Antecedentes que los administradores de los edificios afectados del sector dijeron no conocer: "Nosotros desconocemos absolutamente si alguna vez el ducto de evacuación de las aguas lluvias fue intervenido en el pasado, pero nosotros hicimos trabajos en los ductos de agua lluvia del edificio. Nosotros no hemos intervenido en lo que se refiere el director de Serviu. La piscina se vació porque el socavón rompió las conexiones hidráulicas de la piscina que estaban en el subterráneo, pero no es a raíz de que se hicieron trabajos de mantención de la piscina, que son habituales", sostuvieron.

Apuntaron asimismo que "desde el día de ayer, se han tomado medidas que no nos fueron informadas por parte del Serviu respecto de unos bypass para unas aguas, sin tener informes técnicos que a nosotros nos avale que estas descargas de agua van a poder ser soportadas en las cámaras adonde fueron; también tiene que haber un estudio y una determinación por parte de la autoridad para indicarnos si acaso los edificios que estamos abajo corremos algún tipo de riesgo o no".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter