Ripamonti: No se va a construir ningún edificio más en el campo dunar

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"No hubo preocupación por falta de visión, propósito y responsabilidad de autoridades que estuvieron cerca de 20 años", acusó la alcaldesa de Viña.

De momento, la investigación da cuenta de "algún tipo de error, negligencias o actos dolosos" en las edificaciones afectadas por socavones.

Ripamonti: No se va a construir ningún edificio más en el campo dunar
 ATON (referencial)

La autoridad comunal adelantó que persiguirán todas las acciones que permitan establecer "responsabilidades e indemnizaciones".

Llévatelo:

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (RD), aseguró este domingo que "no se va a construir ningún edificio más" en el terreno dunar donde se han registrado distintos socavones tras las lluvias.

"Lo puedo decir con seguridad y no depende de mí: No se va a construir ningún edificio más" en el sector de Cochoa de la Ciudad Jardín, donde dos edificios han sido desalojados preventivamente por socavones, manifestó la jefa municipal a Chilevisión.

El primer agujero se registró en agosto del año pasado y afectó al edificio Kandinsky, mientras que el domingo recién pasado se reportó un segundo socavón, que puso en riesgo al edificio Euromarina II, ubicado en el sector de Reñaca.

En ese contexto, la alcaldesa Ripamonti señaló que el plan regulador que permitió dichas constrcciones era "absolutamente permisivo" y que "no hubo preocupación por falta de visión, propósito y responsabilidad de autoridades que estuvieron (en sus cargos) cerca de 20 años".

"Entendemos, a propósito de nuestra investigación y reconstitución de antecedentes, que existiría algún tipo de error, negligencias o actos dolosos e injustificados sobre la construcción de estos edificios", manifestó la alcaldesa.

"ESTAMOS TOMANDO ACCIONES"

La autoridad comunal adelantó que se llevarán a cabo "todas las acciones que sean conducentes para establecer esas responsabilidades. Probablemente van a ser juicios eternos y ya veremos el castigo de la Corte, pero nuestra responsabilidad es perseguirlo".

"Estamos tomando acciones para que los resultados sean contundentes, para que existan responsabilidades e indemnizaciones y que, finalmente, el patrimonio que en algún momento fue el campo dunar, también sea identificado como un perjuicio que recibimos las personas de Viña del Mar", enfatizó la alcaldesa al canal televisivo.

Finalmente, la jefa municipal indicó que, "desgraciadamente", las mencionadas negligencias tienen "consecuencias catastróficas para las personas que están en la completa incertidumbre, como son los dueños de los departamentos".

PERITAJES DE LA PUCV Y TRABAJOS EN LA ZONA AFECTADA

En paralelo, se informó que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se hizo cargo de los peritajes tendientes a dilucidar los motivos de esta emergencia en la zona.

Para tal efecto, este fin de semana se realizó una reunión de coordinación entre los profesionales de Serviu, encabezados por su director regional Rodrigo Uribe, y el equipo a cargo de la casa de estudios superiores, tras lo cual comenzaron las faenas iniciales del peritaje en el mencionado edificio.

En paralelo a los peritajes, profesionales de Serviu Valparaíso se mantienen 24 horas atentos a la evolución del caso, realizando turnos en terreno y manteniendo permanente contacto con la empresa que realizó el sellado de la calle Las Perlas con asfalto y membrana.

Dentro de los trabajos ya realizados, hoy se instaló preventivamente una lámina de polietileno en toda la zona segura de la superficie del socavón -un 70% del total-, cuyo objetivo es evitar que ingrese agua durante las próximas lluvias y continue socavando el terreno.

 

Imagen foto_00000044
Se instaló preventivamente una lámina de polietileno. (Foto: cedida)

Junto con lo anterior, desde el viernes se mantiene operativo un sistema de turnos de vehículos pesados para la recolección de arena, a objeto de ir en directa ayuda de los vecinos que recibieron descarga de agua y arena durante el último sistema frontal.

De este modo, hasta este domingo se habían retirado 500 metros cúbicos de arena, tanto de las zonas aledañas al edificio Euromarina II, como de los edificios EuroVista y EuroCochoa, los dos últimos ubicados en avenida Borgoño, sector de Cochoa.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter