Senapred pide que Sernageomin evalúe riesgo de más socavones en Viña

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Tras el deslizamiento que afectó al edificio Euromarina II de Reñaca, se busca determinar "si existen riesgos inminentes de que pudieran ocurrir otras situaciones" similares.

Senapred pide que Sernageomin evalúe riesgo de más socavones en Viña
 ATON (referencial)

El incidente del fin de semana -que se suma a los del año pasado- requerirá el involucramiento de organismos como Serviu y la Dirección de Obras Hidráulicas, explicó el Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres.

Llévatelo:

La directora subrogante del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, anunció este lunes que solicitarán un informe al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) por eventuales nuevos deslizamientos en la comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso.

La medida se da tras el nuevo socavón -de al menos 15 metros de longitud y 30 de profundidad- que afecta dos torres en el edificio Euromarina II de Reñaca, situación que provocó la evacuación de los habitantes del lugar y que mantiene en alerta a la comuna.

Debido a esta situación, la directora (s) del Senapred informó que se solicitará al Sernageomin un "análisis un poco más extenso de la zona y no solo radicado en esta situación puntual", para así "poder detectar si existen riesgos inminentes de que pudieran ocurrir otras situaciones".

"Eso significa además involucrar a otros organismos como Serviu y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), que pudieran hacer un análisis un poco más amplio", detalló Cebrián en diálogo con Radio Universo.

El director regional de Senapred, Cristián Cardemil, confirmó que "la directora nacional me ha informado que va a oficiar al ministerio que corresponda para poder efectuar también los estudios a nivel sectorial. Pero creo que es importante señalar que ya a nivel regional, en la mesa técnica de día de ayer, la delegada dio las instrucción para que eso ya actuara dentro de la región con los organismos correspondientes".

Por lo pronto, el director regional de Sernageomin, Christian Orellana, comentó que "voy a ser majadero en establecer que, en los informes de los años 2005 y 2012, a propósito de un requerimiento de los municipios de Viña del Mar y de Concón, se estableció que esa zona reunía una condición de alto peligro para fenómenos de remoción en masa".

"Si esa situación la combinamos hoy con el cambio climático, donde tenemos alta pluviometría en una baja temporalidad, obviamente tenemos una condición de criticidad, y es bueno que estén en conocimiento (de ello), porque también hay que informar a la población para que tome los resguardos", reflexionó la autoridad.

Para este lunes está programada una mesa técnica con el objetivo de culminar el análisis y evaluación del socavón.

Tras el Cogrid, la delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, precisó que "el perímetro de seguridad se acaba de establecer y mañana en la mañana vamos a juntarnos con ambas administraciones para entregar el detalle. Esto siempre se hace con una coordinación con los vecinos, porque entendemos que ya salieron algunos vecinos durante la jornada, que es importante que vuelvan a buscar algunos enseres o bienes".

"Esta no es una consideración que sea restrictiva al 100%, sino que entendemos que tiene que haber un espacio coherente y necesario ante la llegada del nuevo sistema frontal", añadó. 

VECINOS: "EL PRINCIPAL RESPONSABLE ES EL SERVIU"

Mientras algunos vecinos continúan evacuando el inmueble de a poco, Francisco Torrent, vicepresidente del comité de Euromarina II, fustigó que hoy "no se ha acercado ninguna autoridad", cuando "claramente nos preocupa la situación actual y lo que se avecina".

"Estamos al tanto de que viene un frente de mal tiempo tan fuerte como el anterior, entonces necesitamos urgencia frente al tema y personal trabajando en terreno, como lo ha hecho (la empresa sanitaria) Esval", enfatizó.

Asimismo, apuntó que "no es el único, pero el principal responsable (del socavón) es el Serviu, porque lo que colapsó es un colector de aguas lluvias, y está informado hace más de un año de este tema: hay documentos que lo respaldan, oficios enviados, y reuniones con la delegación municipal, DOH (Dirección de Obras Hidráulicas), DOM (Dirección de Obras Municipales), con todos los estamentos".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter