Sistema frontal: Gobierno proyecta cerca de 2.900 afectados en la Región de Valparaíso

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

En algunos puntos de la región se superaron los 100 milímetros de agua caída.

"Pasado este sistema frontal, se espera un descenso importante en las temperaturas", alertaron desde el Centro Meteorológico.

Sistema frontal: Gobierno proyecta cerca de 2.900 afectados en la Región de Valparaíso
 ATON (referencial)

En Viña del Mar se informó que más de 1.300 emergencias han tenido que atender los equipos municipales.

Llévatelo:

La Delegación Presidencial de Valparaíso proyectó este sábado que cerca de 2.900 personas han resultado con algún tipo de afectación en la región debido al fuerte sistema frontal de las últimas horas.

De todas maneras, dicha cifra es aún preliminar, dado que se está consolidando con las fichas FIBE que se han levantado en diversas comunas -ya van casi 800 aplicadas-, confirmó la delegada Sofía González.

Una de las comunas más afectadas con las últimas lluvias es Limache, donde se superaron los 100 milímetros de agua caída y que registra alrededor de 10 personas aisladas por el rebalse del embalse Los Aromos, una situación en la que trabajan autoridades y el Ejército.

"Tuvimos principales afluentes hídricos que bordean la comuna con niveles altos de saturación, (entre ellos) el estero de Limache, que llevó a que las vías estructurantes principales también fueran anegadas", detalló el alcalde de la comuna, Daniel Morales.

Asimismo, dio cuenta que "uno de los puntos más complejos se vivió en el sector de Calle Colón, donde parte del canal Waddington termina evacuando hacia esa calle, que es donde hoy estamos desarrollando los trabajos".

"De acuerdo a los llamados telefónicos y a las comunicaciones que hemos tenido, cerca de 70 viviendas en la comuna fueron directamente afectadas, pero esa es una cifra muy preliminar", alertó el jefe comunal.

Cantidad de lluvia caída

Desde la Armada, el capitán de Corbeta, Felipe Rifo, jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso, informó que "el sistema frontal que ha afectado la región con lluvias bastante fuertes, ya se encuentran en retirada, dejando montos bastante importantes".

"Por ejemplo, en el sector de Torquemada, en Concón, ya han caído 135,3 milímetros; en el sector de Rodelillo, 102,9 milímetros; y en la estación costera de la Armada de Chile, 68,9 milímetros. Esto deja un total a la fecha de 247,7 milímetros, aumentando el superávit a un 50%", analizó el experto.

Además, informó que "pasado este sistema frontal, se espera un descenso importante en las temperaturas de la región, en donde en el sector costa se espera temperaturas mínimas alrededor de los 6-7 grados, con máxima de 12-13 grados.".

Estas bajas temperaturas llevarán a que el Ministerio de Desarrollo Social active dentro de las próximas horas el código azul.

Preocupación en Concón y Quilpué

Otros puntos de preocupación son en la comuna de Valparaíso, donde se han registrado deslizamientos de tierra en Curauma; en total, los equipos municipales han sido notificados de cerca de 600 emergencias.

A su vez, en Viña del Mar, su alcaldesa, Macarena Ripamonti, informó de más de 1.300 emergencias han tenido que atender los equipos municipales

En tanto, en Concón fue evacuado el sector de La Isla por la crecida del río Aconcagua.

"El río aumentó considerablemente su cauce, y se evacuó de manera preventiva el sector, aproximadamente 80 familias voluntariamente dejaron su hogar. En el lugar han trabajado incesantemente Carabineros, personal municipal, de la Armada, y hemos mantenido esta evacuación tranquila", informó el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos Viña del Mar-Concón, Héctor Cáceres.

Por su parte, en Quilpué, el municipio declaró inhabitables 17 viviendas debido a riesgo de remoción en masa en las zonas incendiadas en febrero.

En la misma comuna Bomberos realiza un operativo de ayuda humanitaria en el sector de Calicheros, donde hay familias aisladas por la crecida del estero Marga Marga. "La corriente está muy fuerte", reportó el comandante Leonardo Araya; y la alcaldesa Valeria Melipillán subrayó que "tenemos tres puntos críticos y debemos tratar de llegar a cerca de 10, 12 familias, para conocer su estado (...) La dificultad es que no hay ningún tipo de comunicación".

El comandante de Bomberos Quilpué, Leonardo Araya, explicó que "se está evaluando la posibilidad de poder obtener un acceso al lado posterior del río. Se está haciendo con personal de Bomberos especializado, la corriente está muy fuerte, así que se va a (desplegar) un equipo de rescate".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter