Socavón bajo edificio en Viña: Autoridades afirman que plan de contingencia "ha sido exitoso"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Serviu relevó que durante el sistema frontal de este jueves "no ha habido una ampliación mayor" del hundimiento generado tras las lluvias del fin de semana.

El Sernageomin verificó el "resultado positivo" de las medidas de mitigación.

Socavón bajo edificio en Viña: Autoridades afirman que plan de contingencia
 ATON

El socavón alcanza una longitud aproximada de 15 metros y una profundidad de 30 metros.

Llévatelo:

Las autoridades afirmaron que el socavón que se abrió durante las lluvias del fin de semana debajo del edificio Euromarina II, en Viña del Mar, no ha registrado una ampliación durante el intenso nuevo sistema frontal que llegó este jueves a la zona central del país.

En la víspera, la Delegada Presidencial Regional de Valparaíso instruyó la evacuación preventiva de torres aledañas, que se sumaron a la aplicada previamente en la estructura directamente amenazada por el hundimiento.

Además, para enfrentar las precipitaciones de hoy, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) dispuso -vía contratación de una empresa- la instalación de bombas para reducir  la carga hídrica y evitar que siga habiendo deslizamientos de tierra en la zona.

"El plan de contingencia que hemos tenido, en particular, vemos que ha sido exitoso. No hay una ampliación mayor del socavón, y vamos a seguir 24/7 en el sector hasta que pase el efecto del mal tiempo", comentó este jueves por la tarde Rodrigo Uribe, director regional del Serviu.

Un balance alentador que fue constatado por una visita técnica del Servicio Nacional de Geología y Minería.

"La condición de estabilidad del socavón ha estado en un umbral bastante favorable. Sabemos que debían existir impactos, y en gran medida, los impactos iban a estar condicionados a la viabilidad de las medidas de mitigación que había establecido el Serviu y que, favorablemente, han tenido un resultado positivo en virtud del comportamiento que se puede evidenciar", destacó Christian Orellana, director regional Centro del Sernageomin.

De acuerdo con el Senapred, el hundimiento alcanza una longitud aproximada de 15 metros y una profundidad de 30 metros.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter