Tohá en comisión que investiga megaincendio: "La alerta fue demasiado tardía"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El "acoplamiento" de las instituciones vinculadas a la respuesta de desastres "no está bien resuelto", admitió la ministra del Interior.

Previamente, el ex director regional de Senapred que enfrentó la tragedia confesó que emitió avisos de evacuación con base en escuchas radiales de Bomberos.

Tohá en comisión que investiga megaincendio:
 ATON
Llévatelo:

La ministra del Interior, Carolina Tohá, admitió este miércoles, ante la comisión de la Cámara de Diputadas y Diputados que investiga el megaincendio en la Región de Valparaíso, que "la alerta fue demasiado tardía".

En su exposición, la secretaria de Estado se hizo cargo de los cuestionamientos hacia la nueva institucionalidad vinculada a la respuesta de desastres en el país, puesta a prueba en la tragedia del 2 de febrero pasado, que costó la vida de 137 personas en Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué.

"El sistema de comando que tiene en las primeras horas cada institución tiene una modalidad bastante clara, pero se tienen que acoplar, y ese acoplamiento institucionalmente no está bien resuelto. Eso nos dijo la Unión Europea", dijo Tohá.

"Normalmente, en el transcurso de la emergencia, (ese acoplamiento) mejora ostensiblemente una vez que se instala el Cogrid (Comité de Gestión del Riesgo de Desastres), pero para que se instale el Cogrid tiene que haber una alerta que, en este caso, todo indica, fue demasiado tardía", advirtió.

Previamente en la sesión, y requerido sobre la respuesta inmediata ante el megaincendio, particularmente en Viña del Mar, el entonces director regional subrogante de Senapred, Felipe Estay, reconoció ante la comisión que la orden de evacuar se tomó sin información específica de las brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), sino que basándose en escuchas radiales de los cuerpos de Bomberos de la zona. 

DETALLES DE LAS DILIGENCIAS DE LA PDI

En tanto, el director de la PDI, Eduardo Cerna, relató a la comisión las diligencias que permitieron dar con Francisco Mundaca, el ahora exbombero, quien, al igual que el exbrigadista de Conaf Franco Molina, fueron detenidos y formalizados por el megaincendio.

"Hay información que se levanta en las redes sociales, personas que suben videos y eso se cruza con las horas que se sube el video, los registros cuando se da la alerta de los incendios. Se hace trabajo de vigilancia, levantamiento de cámaras, tráficos telefónicos, más el resultado de las pericias y llega un momento en que se establece un vehículo, y en Chile hay más de 300 mil tipos de ese vehículo", detalló el líder policial.

Aseguró que aunque "empezar a buscar cuál está en la Región de Valparaíso era una 'aguja en un pajar', se acotó hasta que se establece que ese vehículo y se ve afuera de una compañía de Bomberos".

A petición de la misma instancia investigadora, la Sala de la Cámara Baja prolongó su mandato por dos semanas más, hasta el próximo 2 de julio.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter