Valparaíso: Municipio adoptó nuevo plan de emergencia ante fin de turnos éticos

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El plan contempla 100 millones de pesos, contratación de maquinaria y personal.

Ministro Mañalich sostuvo que fin de turnos éticos puede detonar en una alerta sanitaria.

Valparaíso: Municipio adoptó nuevo plan de emergencia ante fin de turnos éticos
 UPI

El paro en Valparaíso genera gran acumulación de basura en las calles.

Llévatelo:

Desde anoche comenzó a operar el nuevo plan de emergencia del municipio porteño, luego que los trabajadores de aseo anunciaran el fin de los turnos éticos en el marco del paro municipal que ha dejado al puerto sin recolección de basura y con gran cantidad de desechos en la calles.

Este nuevo plan involucra otros 100 millones de pesos, además de la contratación de maquinaria y personal externo para cumplir las labores de recolección.

La declaración de alerta sanitaria en la zona, si bien aún no se decreta, suena con más fuerza. De acuerdo al alcalde Jorge Castro (UDI), se requieren recursos frescos y no préstamos que -recalcó- terminarán acortando el presupuesto municipal.

"Esa alarma, la ayuda que tiene, es contra el dinero de la propia ciudad. Lo poco que tenemos, en la orfandad que estamos, se descuenta todo lo que pudiera ser la operación del fondo común municipal, por lo tanto esa ayuda puede ser ahora para ubicar el camión compactador, pero mañana en descontar lo que costó", dijo Castro.

"Lo que queremos es una ayuda real y efectiva para que esta operación pueda ser con el respaldo debido", añadió el jefe comunal.

Eventual alerta sanitaria

Para el ministro de Salud, Jaime Mañalich, esta radicalización de los recolectores de basura puede ser una detonante para decretar alerta sanitaria en la comuna.

"No se descarta, pero la alerta sanitaria es algo muy grave. Significa cerrar las ferias libres, cerrar locales, pasar multas, hacer sumarios. (Hago) un último llamado a que los trabajadores entiendan que con la salud de las personas no se puede jugar, no se pueden capturar como rehenes. Ha llegado el momento que tomemos medidas más drásticas", manifestó el ministro.

Según el monitoreo de la autoridad sanitaria al plan de contingencia del municipio porteño, pese a los inconvenientes, ha funcionado, pero la basura está terminando en quebradas o en la carretera, generando microbasurales.

En tanto, el intendente Raúl Celis afirmó que "no queremos que los cruceros no puedan recalar en Valparaíso, no queremos que los hoteles o los restoranes de Valparaíso deban cerrar, no queremos que se afecte a las universidades o los establecimientos educacionales de la ciudad, por esa razón es que pretendemos que se postergue, todo lo que sea posible, la declaración de emergencia sanitaria".

A su vez, el subsecretario de Salud, Jorge Díaz, manifestó su preocupación porque "la población de la ciudad comienza en esta época a aumentar la producción de residuos y, obviamente, eso significa que, desde el punto de vista sanitario tenemos que tener muy claro que la salud de la población no puede verse en riesgo".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter