Viña del Mar declaró inhabitable edificio Euromarina II por socavón

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El decreto, firmado por la alcaldesa Macarena Ripamonti, se fundamenta en el riesgo de una remoción en masa en el campo dunar, que podría provocar el derrumbe de la estructura.

Todas las torres deberán ser desalojadas "a la brevedad", a partir de este miércoles.

Viña del Mar declaró inhabitable edificio Euromarina II por socavón
 ATON
Llévatelo:

La Municipalidad de Viña del Mar declaró inhabitable el edificio Euromarina II, emplazado en el sector Cochoa, que desde el domingo 9 de junio luce debajo de sí un aterrador socavón de 15 metros de longitud por 30 de profundidad, generado tras el colapso de un colector a raíz de las intensas lluvias de ese fin de semana.

La resolución, firmada por la alcaldesa Macarena Ripamonti, se fundamenta en un informe técnico del Serviu Valparaíso que enfatizó que la situación de riesgo y peligro de una remoción en masa en el campo dunar podría afectar la estabilidad estructural de las torres, ocasionando eventualmente su colapso y derrumbe.

Asimismo, constató que la terraza del edificio ha presentado descensos menores, los que se monitorean constantemente y que, de continuar su aumento, podría tener consecuencias en la estructura del inmueble. A lo que se suma que "el edificio carece actualmente de un sistema funcional para la evacuación de aguas servidas y agua potable, servicios esenciales para su habitabilidad".

Por ello, el municipio declaró "inhabitable en forma total de todas las torres del edificio Euromarina II, ubicado en Las Perlas N° 1855", y ordenó que "deberá ser desalojado a la brevedad".

La estructura tendrá que ser desocupada, probablemente a partir de este miércoles, luego de que la Dirección de Obras Municipales notifique a los ocupantes con una copia material del decreto.

El documento precisó que la declaratoria "se mantendrá hasta que se restablezcan las condiciones del espacio público que permitan la accesibilidad de éste y, en particular, hasta que se cuente con la recepción de las obras de reparación".

Sergio Rojas, residente del edificio, aseguró que los vecinos están complicados especialmente por "cómo enfrentar en el corto plazo el problema de vivienda. Nadie piensa, cuando tiene planificada una vida por lo menos en el mediano plazo donde está, tener que salir de una semana para otra de la vivienda".

"Son 306 departamentos, el 30% habitado todo el año, (entonces) son 100 familias que hacemos nuestra vida acá, y de una semana para otra sacar a 100 familias a arrendar en la zona, cualquier persona se podría preguntar: ¿Dónde se encuentran 100 departamentos o casas con todo el gasto que corresponde?", planteó el afectado.

Rojas apuntó que tales costos tampoco consideran "el mes de garantía, la mudanza; todo es un tema económico que llega de un día para otro (...) lo que estamos pidiendo es que por lo menos nos den 15 días para solucionar cómo, dónde y cómo sacamos las cosas".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter