Ante desborde del río Andalién: Carabinero se lanzó al agua para ayudar en la evacuación

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El uniformado, nadando contra la corriente, rescató las llaves lanzadas por una adulta mayor que estaba atrapada en su vivienda.

El desborde de este caudal provocó la evacuación de algunos sectores en Concepción.

Ante desborde del río Andalién: Carabinero se lanzó al agua para ayudar en la evacuación
 Captura T13
Llévatelo:

Las intensas lluvias registradas durante este viernes en el Biobío han mantenido en alerta a varias comunas de la región, sobre todo los habitantes cercanos al río Andalién en la comuna de Concepción, que han tenido que evacuar por desborde de este.

Durante esta jornada, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar los sectores Puente 1 y Santa Ruta, donde se han registrado viviendas afectadas por el ingreso de agua.

"Ayer no estaba tan alto el río, pero fue subiendo de a poco. No dormimos en toda la noche", dijo una vecina afectada.

Este sistema de alerta ha sido reforzado con un trabajo de evacuación en terreno realizado por el Municipio, Bomberos y Carabineros.

En el marco de estos trabajos, se registró una de las imágenes más viralizadas de la jornada: un funcionario de la policía uniformada nadando contra la corriente en el torrente del Río Andalien, en el sector de Santa Rita, para auxiliar a una adulta mayor que estaba atrapada en su vivienda.

"Una de las personas que estaba al interior de una de estas casas, de tercera edad, al ver la presencia de Carabineros y pedir ayuda para poder salir de su inmueble, que ya estaba con afectación de agua, hizo un lanzamiento de una llave, la cual depositó previamente al interior de una bolsa, la que lamentablemente cayó en primera instancia al caudal de agua que estaba desbordado de este río", relató el comandante José Rubio, de la Prefectura de Carabineros de Concepción.

Esta situación "provocó la reacción de uno de nuestros suboficiales, un subteniente, el cual se lanza a estas aguas desbordadas y hace una maniobra de nadado para poder movilizarse más rápido sobre el agua, logrando recuperar esta llave, lo que finalmente permitió poder acceder a este inmueble y rescatar a esta persona".

Canal 13 captó el peligroso momento:

La proyección del paso del sistema frontal por la región proyectaba una caída de 40 milímetros de precipitaciones, que en su gran mayoría se concentraron anoche y durante esta mañana, hasta cerca del mediodía.

La estación meteorológica Carriel Sur, en Concepción, registró 38,2 milímetros de agua ayer jueves, y 3,2 mm durante este viernes. Y la de Arauco54,3 mm la última jornada y 9,3 mm hoy.

EVAUCACIONES Y OTRAS AFECTACIONES

En otras comunas de la región, el Municipio de Curanilahue solicitó la activación de la mensajería SAE para evacuar los sectores aledaños al estero Plegaria hacia el río Ranas.

La medida preventiva fue pedida debido a que, si bien la lluvia ha bajado en las últimas horas, se comienzan a recibir las precipitaciones y el agua acumulada en la altura, lo que provoca que los cuerpos de agua -cuando lleguen abajo- puedan registrar algún desborde.

En Arauco, una remoción en masa causó un movimiento del terraplén de la pasarela Pichiarauco, en la Ruta 160. Por ello, el tránsito en el sector fue cortado y se habilitó una vía por el costado para permitir el paso de los vehículos.

RUTA DE LA MADERA REABRE ESTE SÁBADO

En cuanto a la conectividad de las rutas, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que mañana sábado al mediodía será reabierta la Ruta de la Madera, que lleva casi 10 días cerrada.

"Va a quedar con segregaciones", puntualizó el seremi Hugo Cautivo.

"Tenemos puntos críticos que tienen todavía peligros de remoción en masa, entre el kilómetro 22,5 y 23,5 la Dirección de Vialidad ha generado un muro de contención, para mitigar esos efectos. Sabemos que una ruta, dados los frentes climáticos que nos han afligido, y que pueden venir la próxima semana, va a seguir con complejidad. Vamos a seguir monitoreando", expuso.

BIOTRÉN SOBRE PUENTE FERROVIARIO SEGUIRÁ SUSPENDIDO

En paralelo, el tramo de la Línea 2 del Biotrén que pasa por el Puente Ferroviario, sobre el río Biobío, permanecerá suspendido.

Esto porque, si bien los informes han señalado que la estructura no ha sufrido daños, el caudal del río sigue en torno a los 4.000 metros cúbicos por segundo, superando el denominado umbral de seguridad para las operaciones ferroviarias.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter