Dirigentas iniciaron huelga de hambre en Puerto Coronel

Publicado:
| Periodista Radio: Cristofer Espinoza
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Las representantes de trabajadores eventuales alegan que la empresa no ha requerido su labor, como quedó acordado.

Esos sindicatos han atribuido el extenso paro, que terminó el 20 de mayo, a la reducción de turnos y de personal.

Dirigentas iniciaron huelga de hambre en Puerto Coronel
 ATON (archivo)

La protesta comenzó la noche del jueves en el acceso al terminal portuario.

Llévatelo:

Poco más de una semana después de que Puerto Coronel retomara sus operaciones, una vez alcanzado un principio de acuerdo que puso fin al extenso paro, cuatro dirigentas de los sindicatos de trabajadores eventuales iniciaron una huelga de hambre.

La protesta comenzó la noche del jueves, en la puerta de acceso del principal terminal portuario exportador del sur del país, con el objeto de alegar que la empresa no ha requerido la labor de funcionarios eventuales, como quedó establecido.

"La empresa reanudará sus tareas convocando a trabajadores eventuales y contratados de acuerdo a sus necesidades sin discriminación", reza el acuerdo, firmado por las partes el 20 de mayo.

Desde Puerto Coronel, a través de una declaración pública, señalaron que han cumplido los acuerdos firmados ante el Gobierno.

"LA COMPAÑÍA NO HA CUMPLIDO CON LOS ACUERDOS"

Jocelyn Garretón, vocera de las dirigentas en huelga, manifestó que "la compañía no ha cumplido los acuerdos del 26 de mayo, no ha hecho nada, incluso hasta sacando las cargas en su totalidad para otros puertos de la región, para otras bodegas, en circunstancias en que se supone que estamos en una mesa de diálogo y, en esas mesas de diálogo, ellos solamente quieren disminuir el personal".

En ese sentido, Garretón explicó que "ellos no buscan otra solución, nosotros les estamos pidiendo solamente que nos devuelvan nuestro trabajo. En primera instancia, (nuestra petición) fue de entrar a trabajar, (y) Puerto Coronel abrió las puertas, pero no está dando trabajo al personal eventual", agregó Garretón.

"Los contratados están haciendo doble función, con lo mínimo, ni siquiera estamos hablando con el 20% de la gente eventual", acusó.

Los sindicatos justamente han atribuido la paralización, que se prolongó por 56 días, a la reducción de turnos y de personal eventual.

No obstante esta nueva manifestación, hasta ahora no se cree que vaya a truncar la mesa de diálogo conformada por la empresa y los trabajadores.

Desde Puerto Coronel, a través de una declaración pública, señalaron que han cumplido los acuerdos firmados ante el Gobierno.

GOBERNADOR LLAMA A DIÁLOGO Y NEGOCIACIÓN

El gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, abordó la problemática y sostuvo que "yo no creo en que la huelga de hambre sea una herramienta legítima, porque arriesga la salud de las personas. Si hay diferencias, creo que el diálogo siempre es el que ayuda a poder resolver los conflictos".

"En el Puerto Coronel, invito a las partes a que resuelvan sus problemas, sus diferencias, a través del diálogo y de la negociación. La huelga de hambre es una herramienta que atenta contra la salud de las personas. Yo, por lo menos desde mis creencias, creo que no es una herramienta adecuada", complementó la autoridad.

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, sostuvo que "aquí hay una responsabilidad de una negociación que lamentablemente no se está cumpliendo por parte de la gerencia. Quiero brindar mi respaldo, he estado con ellas y hemos estado constantemente enviando equipo de salud para hacer un monitoreo permanente respecto de su condición física".

"Es algo que nos duele, nos duele a Coronel, nos duele porque además son mujeres coronelinas, pero además son madres, jefas de hogar, que están arriesgando sus vidas producto de la intransigencia de poder llegar a un entendimiento en una actividad productiva tan relevante no solo para Coronel, sino para las regiones del país, como es la actividad portuaria", añadió el alcalde.

"Yo espero que el Gobierno se haga parte de esta situación con urgencia y que la gerencia de la empresa sea mucho más flexible, que dejemos la intransigencia y podamos llegar a un buen acuerdo", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter