PDI detuvo a 11 personas por atentados en Biobío: dos son carabineros

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Uno de los policías involucrados en una presunta asociación ilícita está en servicio activo.

Operativo incluyó allanamientos en las comunas de Los Álamos, Curanilahue y Cañete.

Uno de los detenidos están vinculados al grupo radical Resistencia Mapuche Lavkenche (RML).

PDI detuvo a 11 personas por atentados en Biobío: dos son carabineros
 ATON (archivo)

La quema del histórico Molino Grollmus, ocurrida el 29 de agosto de 2022 en Contulmo, es uno de los atentados reivindicados por la RML.

Llévatelo:

La Policía de Investigaciones detuvo este jueves en la Región del Biobío a 11 sujetos implicados en una presunta asociación ilícita dedicada a realizar ataques incendiarios en la Provincia de Arauco, al robo de madera y al tráfico ilegal de armas y municiones.

Un operativo de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) concretó durante la madrugada entradas y registros en 12 domicilios de las comunas de Los Álamos, Curanilahue y Cañete.

Entre los arrestados hay un individuo vinculado al grupo radical Resistencia Mapuche Lavkenche (RML), que en los últimos años se ha adjudicado una serie de atentados en la zona, como la quema del histórico Molino Grollmus, Patrimonio Arquitectónico Nacional y considerado uno de los principales atractivos turísticos de Contulmo.

También fueron aprehendidos dos carabineros, uno en servicio activo y otro en retiro, supuestamente involucrados en la asociación delictual.

A la oncena se le señala como integrante del segundo escalafón de una agrupación criminal que ya está en prisión preventiva desde el 23 de diciembre del año pasado, y cuyo líder, mientras espera en la cárcel el desarrollo de la investigación, ha seguido manejando los hilos de la banda.

Todos fueron trasladados, en un vistoso procedimiento que incluyó carros blindados y un helicóptero de la PDI, hasta el cuartel de la BIPE en Talcahuano.

Desde allí presenciarán, vía telemática, la audiencia de control de detención y eventual formalización que se desarrollará esta tarde ante el Juzgado de Garantía de Curanilahue, en el marco de la investigación que lleva la Fiscalía.

La causa fue declarada como reservada.

EL CARABINERO ACTIVO

El carabinero activo implicado ha sido identificado como el cabo primero Darwin Castillo, perteneciente a la Cuarta Comisaría de Curanilahue.

El Ministerio Público lo estaba investigando como "sujeto de interés", pues existían sospechas de que entregaba información a grupos delictivos.

Anteriormente, el policía había presentado una licencia médica y también un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción, el que fue acogido, por lo que no pudo ser trasladado del servicio en la Región del Biobío ni removido.

El general César Bobadilla, jefe de la Octava Zona Policial Biobío, aseguró que "el Departamento de Asuntos Internos de Carabineros detectó el año 2022 que un funcionario incurrió en una serie de irregularidades con carácter de delito; e inmediatamente, con esos antecedentes, Carabineros informó, denunció y colaboró con el Ministerio Público, solicitando además algunas medidas intrusivas a fin de complementar la investigación".

"Quiero ser enfático con que esta situación es de la máxima gravedad, no hablamos de un carabinero, derechamente estamos hablando de un delincuente, que compartió información y que incluso pudo poner en riesgo la vida de nuestros carabineros y de la propia comunidad", deploró.

El jefe de la PDI en la macrozona, que lleva adelante la indagatoria, no refrendó de momento lo dicho por Bodabilla.

El cabo Castillo perteneció a la Dirección Nacional de Inteligencia de la policía uniformada entre 2014 y 2015.

LOS ROLES

En la previa a la audiencia, el fiscal Juan Yáñez puntualizó que, preliminarmente, los dos carabineros implicados participaban cumpliendo "una función cooperadora para la perpetración de simples delitos, y eso se dirá en la formalización".

En tanto, en el caso del detenido ligado con la Resistencia Mapuche Lavkenche, el nexo surge "por la vinculación de este grupo con un atentado en la Villa Los Ríos en noviembre del año 2021 y en febrero del 2022, donde existen coincidencias balísticas y caligráficas, en que se encuentran panfletos atribuibles a la RML".

El subprefecto Juan Carlos Bustos precisó que "existe una intención respecto de cada uno de los delincuentes que aquí se detuvieron con la finalidad de lucrar, de financiar algunas cosas y de cometer delitos menores, tales como robos de vehículos, hurtos, como también la sustracción de madera, que era uno de los delitos que mayormente se cometía, que se venían cometiendo desde hace tiempo y que tras un trabajo intenso realizado por detectives de la BIPE Cañete logró hoy día detener a estos sujetos".

TOHÁ DESTACA OPERATIVO: "UN GRAN LOGRO"

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, destacó el megaoperativo realizado por la PDI.

"La detención de integrantes de la Resistencia Mapuche Lafkenche es un gran logro, fruto del trabajo conjunto entre Fiscalía y policías que como Gobierno estamos impulsando y respaldando con recursos y coordinaciones", relevó en la red social X.

A su vez, respecto a la participación de uniformados, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, enfatizó que "no hay impunidad, independiente de quién sea la persona que participe en la comisión de un delito o en una organización criminal".

"Para claridad: Carabineros hace ya más de un año que puso estos antecedentes a disposición, tanto del Ministerio Público como de la PDI, a través de sus equipos de Asuntos Internos, y obviamente esa información se mantuvo en reserva para no alterar la investigación que se llevaba en curso", destacó.

Monsalve insistió que "en materia delictual, y particularmente de organizaciones criminales, no hay impunidad en Chile, independiente de quiénes sean las personas o a qué instituciones pertenecen. Si son parte de una organización criminal, van a ser encontradas, detenidas y sancionadas".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter