Puerto Coronel valora la reanudación de sus operaciones: "La expectativa es la más alta"

Publicado:
| Periodista Radio: Cristofer Espinoza
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La empresa portuaria retomó sus funciones luego de alcanzar un acuerdo con los trabajadores movilizados tras 56 días de paro.

La estimación de pérdidas del paro ronda los cerca de 100 millones de dólares, donde uno de los sectores más afectados fueron los contratistas de servicios permanentes.

Puerto Coronel valora la reanudación de sus operaciones:
 Cedida - Cooperativa Regiones
Llévatelo:

La empresa Puerto Coronel valoró la reanudación de sus operaciones tras 56 días de paro, luego de que las partes involucradas firmaron un acuerdo para seguir negociando, pero con sus funciones operativas.

El gerente general de Puerto Coronel, Patricio Román, sostuvo que "el primer turno va a ser un poquito más administrativo, echar a andar las máquinas, todo lo que es mantención y ya en el segundo turno ya empieza la operación y recibimos el primer buque en el tercer turno, un buque MSC".

"Hay que ponerle todo el empuje, todos juntos volver a trabajar con todos los trabajadores contratados y eventuales, todos los que somos, así que la expectativa es la más alta de poder retomar el nivel de servicio que siempre hemos dado", señaló el ejecutivo.

No obstante, aclaró que el tema "judicial sigue su componente, por su camino".

MILLONARIAS PÉRDIDAS

La estimación de pérdidas del paro ronda los cerca de 100 millones de dólares y uno de los sectores más afectados por la paralización son los contratistas de servicios permanentes del Puerto de Coronel.

Óscar Sánchez, vocero de 30 empresas de la zona, explicó que "somos la parte que más se veía afectada, porque nosotros ya estábamos con despidos, con desvinculaciones de nuestro equipo de trabajo. De alguna u otra forma casi todos somos pequeños y mediana empresa, entonces era muy difícil ya casi a los 60 días poder sostener estos equipos".

"Ya habíamos evaluado todas las alternativas posibles de poder sostenerlo con vacaciones, reubicaciones, pero ya muchos estaban bajando un poco los brazos porque no veíamos acciones. Hay que considerar que son 30 empresas y se dejaron de percibir cerca de 600 millones de dólares", aseveró.

Por su parte, el vicepresidente de la Mesa de Comercio Exterior del Biobío (Comex) y gerente de la Asociación de Exportadores y Manufactureros del Biobío (Asexma), Alfredo Meneses, señaló que "quiero pensar que podemos reparar, que podemos avanzar en reconstruir, porque acá había un trabajo, la Mesa Comex ha tenido un trabajo de sobre 17 años en forma silenciosa para generar un modelo logístico, una estructura y un diseño que permita que la región hoy día pudiese ser la respuesta efectiva hacia el comercio internacional".

"Esperemos que este daño no sea irreparable, por el bien de la región, porque ya tenemos una espada de Damocles con Huachipato, que la salvaguardia espera hasta septiembre. Entonces, otro evento más y efectivamente ya la situación de la economía regional pasaría muy alarmante", añadió.

Será el tercer turno (el de la noche) el que empezará a cargar los containers y a cargarlos, a fin de volver a retomar por completo la actividad del Puerto de Coronel.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter