Rodríguez Zapatero instó a potenciar lazos económicos entre Chile y la UE

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Chile "posee una política macroeconómica sólida, un fuerte dinamismo, una economía abierta y competitiva", dijo el presidente español.

Llévatelo:

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió profundizar, con la incorporación de las pequeñas y medianas empresas, los lazos económicos entre Chile y la Unión Europea (UE).

 

Rodríguez Zapatero intervino en la jornada inaugural del foro "Chile como plataforma de inversiones en Latinoamérica", que se desarrollará durante dos días en Santiago, con la participación de cerca de 300 representantes políticos, empresariales y sociales europeos y nacionales.

 

El líder hispano culminó este jueves una visita oficial a Santiago, última etapa de una gira que también lo llevó a Brasil y Argentina.

 

El político socialista subrayó que nuestro país "posee una política macroeconómica sólida, un fuerte dinamismo, una economía abierta y competitiva y unos recursos humanos calificados, que son factores imprescindibles para atraer la inversión extranjera".

 

En ese sentido, Rodríguez Zapatero destacó que en los últimos 20 años Chile atrajo cerca de 58 mil millones de dólares de inversión extranjera, de los que el 23 por ciento corresponde a empresas españolas.

 

"Hoy (jueves) estuve con algunos directivos de empresas chilenas con capitales españoles, a los que quiero animar a que continúen apostando por Chile y en general, por Latinoamérica", enfatizó.

 

A su juicio, Chile es un ejemplo de estabilidad y disciplina macroeconómica y en esos apartados nuestra nación "obtiene las máximas calificaciones", que lo sitúan "a la cabeza del ránking internacional".

 

Son factores –agregó Rodríguez Zapatero– que constituyen una garantía de que esos capitales seguirán eligiendo nuestro país como destino de sus proyectos empresariales en el futuro.

 

En ese contexto, el titular de La Moncloa instó a las pequeñas y medianas empresas (pymes) locales y de la UE, particularmente a las españolas, "a que exploren las posibilidades de hacer negocios en el exterior".

 

"El proceso de proyección internacional necesario para aprovechar las ventajas que ofrece la globalización alcanza su máximo cuando las pymes deciden abandonar sus fronteras para invertir en otros mercados", subrayó.

 

El foro Chile-UE es la continuación de un encuentro similar organizado en Santiago por la Fundación Euroamérica el año 2000.

 

En la jornada, según los organizadores, se buscan respuestas a cuestiones clave para los agentes económicos, políticos y sociales, con el fin de fortalecer unas relaciones cuyos desarrollo es sin duda beneficioso, tanto para la UE como para Chile. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter