Revisa el minuto a minuto de los alegatos
El canciller Heraldo Muñoz afirmó que Bolivia ha presentado argumentos contradictorios en los alegatos que se desarrollan en La Haya por la objeción de jurisdicción que planteó Chile respecto a la Corte Internacional de Justicia ante la demanda marítima boliviana.
El titular de Relaciones Exteriores reaccionó así luego de la réplica chilena a los argumentos de Bolivia planteada por cuatro abogados del equipo jurídico nacional, acusando argumentos artificiales de La Paz.
"Hablaron en un comienzo de derechos expectaticios, después pasaron a la obligación de negociar y ahora han avanzado a una nueva tesis de obligaciones paralelas y creo que nuestro equipo jurídico ha revelado en forma clara esta contradicción, esta falta de coherencia en los argumentos de Bolivia que busca cualquier cosa para establecer una jurisdicción de la Corte que no existe", manifestó el canciller tras las exposiciones de esta tercera jornada del proceso.
Durante la réplica chilena, una de las declaraciones más fuertes vino por parte del abogado inglés David Bethlehem, quien acusó a la postura boliviana de lanzar argumentos al aire como anzuelos, junto con hablar de universos paralelos.
"También oímos ayer una nueva teoría bajo la cual se presenta este caso, se trata de la obligación paralela de negociar que existiría conjuntamente, pero sin trastocarse con el tratado de 1904, así que universos paralelos, puertas corredizas, se trata de una realidad distinta, un ejercicio de dadaísmo o de surrealismo, Bolivia está tirando argumentos como anzuelos al aire esperando que la Corte atrape uno de ellos", sostuvo el jurista.
En definitiva Bolivia no identifica cuál es su fuente de esta supuesta obligación, insistieron los abogados que representan a Chile.
Bolivia: Sólo las leyes de Dios son para la eternidad
Desde la otra vereda, el vocero de la demanda boliviana, Carlos Mesa, evitó referirse a la réplica chilena y solo lo hará tras la dúplica de este viernes.
"Tengo una disciplina y establezco una lógica y esa lógica es que espero la presentación de Bolivia para hacer un comentario integral para lo que ambas partes han presentado", dijo el ex Mandatario.
En tanto, el abogado español parte de la delegación boliviana Antonio Remiro Brotóns se refirió a los argumentos de Bolivia respecto al Tratado de 1904.
"Eso simplemente está en el derecho de los tratados como una regla de carácter general, no hay ningún tratado que sea para la eternidad, solamente las leyes de Dios son para la eternidad", aseveró.