DDHH: Embajador advirtió que Boric debe cuidar el tono en su visita a China

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

En una cena en su casa, Niu Qingbao dijo a parlamentarios chilenos que existen instancias formales para plantear este asunto.

"Hay un mecanismo de diálogo y conversación que todos los presidentes anteriores han desarrollado; por lo tanto, no es un tema que moleste ni acompleje", afirmó Karol Cariola, presente en la cita.

DDHH: Embajador advirtió que Boric debe cuidar el tono en su visita a China
 ATON (referencial)

El diplomático también alertó de "señales preocupantes" para los inversionistas chinos en nuestro país, ligados a cuestiones medioambientales y a la "permisología".

Llévatelo:

Un grupo transversal de parlamentarios fue recibido en la residencia de Niu Qingbao, embajador de China en Chile, tras las declaraciones del Presidente Gabriel Boric sobre los derechos humanos en el país asiático, que se ha convertido en materia de discusión política en la previa del viaje que realizará al gigante oriental en octubre próximo.

A la cena organizada el martes por la noche por el diplomático asiático, que se extendió por cerca de dos horas, llegaron los diputados Jorge Alessandri (UDI), Karol Cariola (PC), Tomás de Rementería (PS) y Rubén Oyarzo (PDG), así como el senador Iván Moreira (UDI), publicaron hoy los diarios La Tercera y El Mercurio.

En el encuentro, el diplomático les planteó la preocupación del gobierno de Xi Jinping por asuntos económicos en Chile y también abordó las palabras de Boric en relación a China, luego de que el Jefe de Estado afirmase al Washington Post, en el marco de su reciente visita en Estados Unidos, que mantendrá su discurso condenatorio transversal a las violaciones de los DD.HH. en el mundo, cuando viaje entre el 12 y 18 de octubre al gigante asiático para participar del tercer foro de La Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.

El Mandatario asistirá a la plataforma para la cooperación económica internacional, lo que se espera "sea un hito", señaló el embajador en China Mauricio Hurtado.

Según La Tercera, el embajador chino se enteró en la misma comida -por relato de los parlamentarios- de la resolución que había aprobado el mismo martes la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputadas y Diputados, que mediante una solicitud del diputado Cristián Labbé (UDI) acordó respaldar las palabras de Boric. 

Entre quienes estuvieron presentes aseguraron al diario que el diplomático advirtió, en relación a las declaraciones del Presidente, que hay que cuidar el tono de ese tipo de intervenciones, señalando que existen instancias formales para plantear esas materias, por ejemplo, en la ONU.

No obstante, las mismas fuentes transmiten que el embajador chino entendía que las palabras de Boric fueron en el marco de una entrevista, en donde le requirieron por el tema.

Al respecto, Cariola afirmó a La Tercera que "hay un elemento bastante claro, y el propio embajador lo ha manifestado. Hay un acuerdo entre Chile y China respecto de cómo se tratan estas materias, que es a través del Consejo de DD.HH. de Naciones Unidas, hay un mecanismo de diálogo y conversación que todos los presidentes de Chile anteriores han desarrollado. Por lo tanto, no es un tema que moleste ni acompleje".

Oyarzo, en tanto, indicó que el embajador mencionó que al gobierno de Xi le interesa "que el Presidente (Boric) vea cómo China se preocupa de los DD.HH. y su gente".

La situación de derechos humanos en China se ha convertido en materia de discusión en toda visita que ha realizado un Mandatario chileno al país asiático. Gran controversia generó en años recientes, por ejemplo, los dichos del expresidente Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022) al defender, en su segundo mandato, la firma de acuerdos con una dictadura como la china, cuando señaló que "cada uno tiene el sistema político que quiera darse".

Cabe recordar que Michelle Bachelet, como alta comisionada para los derechos humanos de la ONU, publicó en 2022 un informe en 2022 referido a las denuncias de abusos contra la etnia uigur.

PREOCUPACIÓN POR TEMAS ECONÓMICOS

Por otra parte, el diplomático habría planteado a los legisladores la preocupación de China respecto de dos situaciones particulares en suelo nacional que involucran los intereses de ciudadanos de su país.  

Uno de los casos citados por La Tercera fue el de la salmonera Australis, controlada por la gigante china Joyvio, que hace un par de meses se querelló por estafa -con un perjuicio patrimonial de 921 millones de dólares- contra el empresario chileno Isidoro Quiroga y exejecutivos de Australis.

Asimismo, el embajador también habría indicado su preocupación por la situación de una gigante hidroeléctrica con capitales chinos instalada en el Alto Biobío, así como también la inquietud de los inversores asiáticos por la situación de seguridad.

Sobre estas materias, Oyarzo indicó que el embajador "mencionó que los inversores chinos están preocupados sobre todo, por los factores medioambientales, que han dado señales preocupantes para poder invertir en Chile".

Incluso, un asistente a la cena, que pidió no ser identificado, señaló al mencionado medio que le llamó mucho la atención que el diplomático entregara detalles sobre inversores chinos que están enfrentando trabas con la "permisología". En tal sentido, relató que en un momento de la conversación el representante manifestó que a su gobierno le preocupaba que estos asuntos se transformaran en "un problema" en el marco de la visita de Boric.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter