Monsalve descarta que acceso a la Visa Waiver esté "en riesgo"

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El subsecretario del Interior pidió desligar la discusión por esta medida de exención de "intereses electorales", presentes en Chile y en EEUU.

A su juicio, "el cumplimiento de requisitos del trabajo de colaboración" entre ambos países fortalece nuestra continuidad en el programa.

Monsalve descarta que acceso a la Visa Waiver esté
 ATON (referencial)

Chile es el único país de Latinoamérica que forma parte del programa estadounidense.

Llévatelo:

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, descartó que el programa de exención de visas en Estados Unidos, conocido como Visa Waiver, esté "en riesgo", después de que el tema se reinstalara con un llamado de la Policía de Michigan, a que la Administración Biden excluya a Chile de esta política.

"Hay que sacar la Visa Waiver de la discusión político contingente, vinculada a intereses electorales en ambos países, y llevarlo al beneficio de nuestros ciudadanos, y si estamos cumpliendo o no los requisitos que se colocan para la mantención de la visa", pidió Monsalve en un punto de prensa este lunes.

En ese sentido, recordó que desde julio de 2023 no viajan personas con antecedentes desde los aeropuertos chilenos, porque EEUU ya dispone de esta información, y a la vez, detalló que la PDI registra que, de 52 personas que han sido detenidas en ese país, "al menos 30 -o sea, el 60%- entraron antes del acuerdo de julio de 2023, o ingresaron a Estados Unidos desde países distintos a Chile".

Otra posibilidad que baraja la policía civil "es que una parte de esas personas que no tienen antecedentes penales, cometieron delitos por primera vez estando en Estados Unidos", complementó el subsecretario.

Considerando lo anterior, se preguntó: "¿Está en riesgo la visa Waiver? Bueno, por el cumplimiento de los requisitos del trabajo de colaboración que tenemos con Estados Unidos, yo diría que no. Sí hay un debate político marcado por los debates contingentes de ambos países, que colocan este tema como debate político, y creo que eso también es una arista que hay que abordar".

La polémica por la Visa Waiver reflotó primero por la filtración de una reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, que había sido declarada secreta, y a la cual acudió la embajadora de EEUU en Chile, Bernardette Meehan, para exponer sobre el programa.

Al respecto, Monsalve apuntó que en esa oportunidad, la instancia "tomó un acuerdo que me parece muy valioso, que es justamente hacer gestiones políticas con los parlamentarios norteamericanos para aclarar todas las medidas que Chile está tomando, acordadas con Estados Unidos, y que implican el cumplimiento de todos los compromisos que se tienen respecto a la mantención de la Visa Waiver"

No obstante la colaboración entre ambos gobiernos, la semana pasada, el sheriff del condado de Oakland (Michigan), Mike Bouchard, declaró que alrededor de 100 grupos de delincuentes chilenos operan en todo el país, y atribuyó parte del problema a la entrega de la Visa Waiver, que les brinda un nivel más bajo de escrutinio en la frontera.

Chile es el único país de Latinoamérica que forma parte del programa, que permite ingresar a EEUU por concepto de turismo, negocios o tránsito y permanecer un máximo de 90 días sin portar una visa, pero con una autorización de viaje electrónica.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter