Derecha aplaudió "de pie" discurso de Aznar sobre las "amenazas a Occidente"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El comunismo, el indigenismo y el radicalismo islámico, además de la influencia de Hugo Chávez en el continente, fueron algunos fenómenos cuestionados por el ex mandatario español.

Llévatelo:

Representantes de la derecha política chilena aplaudieron de pie el discurso donde el ex presidente español José María Aznar afirmó centrarse en los valores de Occidente y cuestionó las amenazas que -a su juicio- vive el mundo.

 

Aznar, que este jueves recibió un doctorado Honoris Causa en la Universidad Andrés Bello, reiteró sus cuestionamientos al comunismo, al mandatario venezolano Hugo Chávez y boliviano, Evo Morales -sin mencionarlos directamente-, además del radicalismo islámico.

 

En el diagnóstico de Aznar, "por increíble que parezca, el comunismo sigue vivo en países como Cuba".

 

"Pero más increíble todavía es que haya alguien (que), inspirándose en ese modelo, se empeñe en un gran proyecto político continental de raíz populista, radical, excluyente y sectario", en clara referencia a Hugo Chávez.

 

Aznar expresó que se trata de un país que no duda en inmiscuirse en procesos democráticos ajenos, financiar inestabilidad y sembrar el odio y la división.

 

Respecto de la situación boliviana, el ex presidente español cuestionó el "indigenismo radical", que calificó como "ideología confusa" y contra los grupos radicales islámicos que han provocado los atentados que ha visto el mundo, a gran escala, desde septiembre de 2001.

 

A la ceremonia asistieron los presidentes de los partidos de la Alianza, Carlos Larraín (Renovación Nacional) y Hernán Larraín (Unión Demócrata Independiente), además del senador y presidenciable gremialista, Pablo Longueira.

 

También participaron del encuentro la secretaria general de RN, Lily Pérez, y el empresario demócrata cristiano Máximo Pacheco.

 

Quien también escuchó con satisfacción los dichos de Aznar fue el embajador de Guatemala, país que compite con Venezuela por el cupo sudamericano a integrar de manera no permanente el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

 

Tras el discurso, Pablo Longueria dijo sentirse identificado con los gobiernos de José María Aznar, por lo que afirmó que quiere seguir su huella como posible candidato a la Presidencia. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter