Hinzpeter firmó acuerdo sobre ciberdefensa en España

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ministro realiza una visita oficial a la península ibérica.

Se reunió en Madrid con su par hispano, Pedro Morenés.

Hinzpeter firmó acuerdo sobre ciberdefensa en España
 UPI / Archivo

Hinzpeter invitó al ministro de Defensa español a visitar la Antártica.

Llévatelo:

El ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, firmó este martes en Madrid un acuerdo de colaboración en materia de ciberdefensa con su par español, Pedro Morenés.

Los dos ministros mantuvieron una reunión de trabajo en la que, además de la colaboración en ciberdefensa, hablaron sobre cómo establecer una relación más fecunda con el Consejo de Defensa Sudamericano y otros asuntos de interés mutuo en materia industrial, informó el Ministerio de Defensa español en un comunicado.

El ex titular de Interior realiza una visita oficial a España y en dicho contexto transmitió a Morenés una invitación para viajar la Antártica con motivo del XXV aniversario de la presencia del Ejército español en el continente.

Esta es la tercera reunión entre ambos ministros, lo que es "prueba de la intensa relación en este campo entre Chile y España", señala la nota, que describe a Hinzpeter interesado en la Unidad Militar de Emergencias y en la participación de militares andinos en los cursos del Centro Internacional de Desminado.

Tras su reunión con Morenés, Hinzpeter viajará a la Base Aérea de Torrejón, cerca de Madrid, para conocer la Unidad Militar de Emergencias y asistir a una demostración dinámica de las posibilidades de dicha unidad en casos de catástrofes.

Hinzpeter visitará este miércoles al jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) de España, almirante general Fernando García Sánchez, quien le explicará los cometidos y funciones de su Cuartel General, entre ellos el Mando de Ciberdefensa.

Luego se trasladará al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en el que su director, teniente general José Manuel García Sieiro, le informará acerca de su funcionamiento y del sistema europeo de navegación por satélite "Galileo".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter