"Ningún escándalo ni error": Winter explica reunión de embajador en España

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El parlamentario frenteamplista descartó que el cuestionado Velasco hiciera "sin autorización del Gobierno un ofrecimiento de compra de armas al gobierno español".

Se busca "generar un hostigamiento y una polémica innecesaria" con este incidente, acusó Marcos Barraza (PC).

El representante diplomático no ha "incurrido en una falta mayor", dijo el canciller Van Klaveren en la Comisión de RR.EE. Del CongresO.

 ATON (archivo)

Más allá de esta última polémica, Isidro Solís (Amarillos) criticó la labor en general de Velasco: "Siempre que aparece está vinculado a muy malas noticias", afirmó.

Llévatelo:

El diputado Gonzalo Winter (CS) abordó este martes la nueva polémica que se ha generado en torno al embajador de Chile en España, Javier Velasco -militante del mismo partido-, por sus declaraciones sobre la posible búsqueda de un nuevo socio en materia de defensa.

El incidente se originó hace unos días, cuando destacó la importancia de la industria israelí en el gasto militar chileno y lo difícil que fue sacar a las empresas de ese país de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) 2024.

En el Primer Café de Cooperativa, Winter salió en defensa de Velasco, cuestionando que se hable de que el embajador "fue sin autorización del Gobierno a hacer un ofrecimiento de compra de armas al gobierno de España".

"Señalo con toda claridad ahora que nada de eso ha ocurrido. Es una conversación con actores de la industria de las armas, que invitan a esta conversación al embajador de Chile por una razón muy sencilla: Chile efectivamente tiene contratos con empresas que proveen armas con empresas españolas", explicó el parlamentario.

Asimismo, afirmó que "en esa conversación sobre en qué va el mundo, se comenta que la situación de Israel, que empieza a tener una relación compleja con países con los que no tenía una relación compleja antes y que acaba de ser bajado del equivalente a la Fidae en Francia".

En esa línea, "el embajador plantea que está de acuerdo con que eso abre oportunidades para nuevos oferentes, pero en esa opinión no veo ningún escándalo ni un error", puntualizó el militante frenteamplista.

En una postura similar, Marcos Barraza (PC)exministro y exconvencional constituyente, aseguró en el Primer Café que se trata de "una controversia altamente innecesaria".

"La falta que habría cometido el embajador en cuestión es haber hablado de materias que no le competen. Sin embargo, lo que también ha trascendido, es que estaba en un seminario invitado por la industria armamentista de España, por tanto, estaban hablando sobre armamentos y no sobre otro tema", afirmó el militante comunista.

"Eso no creo que comprometa ni represente la opinión del Ministerio de Defensa ni de otra entidad, además está dentro de sus competencias poder representar los intereses del país", puntualizó Barraza, que acusó a la derecha de querer "generar un hostigamiento y una polémica innecesaria" con este incidente.

OPOSICIÓN CUESTIONA

Por el contrario, el vicepresidente de la UDI, Máximo Pavez, arremetió contra el actuar de Velasco e interpretó que lo que hizo "fue invitar a que, en sustitución a las inversiones en defensa que tiene Israel en Chile, los españoles puedan invertir en defensa en Chile".

"Eso es una cosa desubicada desde el punto de vista de forma y de fondo, es muy delicado", advirtió en su intervención en el Primer Café el gremialista, que cuestionó también que sectores del oficialismo resten importancia a los dichos del representante diplomático.

"Si el embajador no se equivocó y la polémica es artificial, ¿por qué el Presidente ordena que el canciller lo llame al orden?", inquirió Pavez.

El vicepresidente de Amarillos, el abogado Isidro Solís, se sumó a las críticas contra la gestión de Velasco como embajador, asegurando que "lo que uno podría resaltar es que ha aparecido siempre en la prensa vinculado a muy malas noticias".

"Eso es una mala cosa para él, para la Cancillería y para el país, porque los embajadores son personas que no están ahí para brillar en la prensa, pero cuando lo hacen debería ser por cosas importantes para el Estado de Chile", cerró el otrora ministro de Justicia en el Primer Café.

CONGRESO ANALIZA CONTROVERSIA

Desde la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, el diputado republicano Stephan Schubert recalcó que "el embajador Velasco no tenía las credenciales como para representar a Chile en esa instancia ni menos en una embajada como la de España. Él es amigo muy cercano del Presidente de la República y creemos que eso es lo que hace que permanezca en el cargo".

El PPD Raúl Soto dijo que "hay que evaluar el desempeño del embajador y sin duda alguna, de manera objetiva, ha sido un mal desempeño, ha generado problemas, ha generado polémicas".

En contraste, Tomás de Rementería (PS) pidió que "seamos claros, acá no se generó un conflicto internacional con ningún país, entonces cortemos un poco la alaraca de andar pidiendo renuncias por todo".

La instancia abordó la situación en la sesión de este lunes, acordando dos medidas: solicitar una copia del informe que el canciller Alberto van Klaveren requirió al embajador Velasco, y acogiendo la sugerencia del diputado Alberto Undurraga (DC), el grupo parlamentario hará presente al Gobierno su inquietud por el desempeño del diplomático.

"Hay una mala evaluación de hechos sucesivos del embajador. Probablemente ninguno en sí mismo da para tarjeta roja, pero en términos futbolísticos, a lo mejor hay una acumulación de tarjetas amarillas. Tenemos que manifestar nuestra preocupación por un conjunto de descriterios que ha tenido, para que con esos elementos, el Presidente tome la decisión que le corresponda tomar", arguyó el timonel de la falange.

Por su parte, el RN Diego Schalper citó una declaración entregada en campaña por el Presidente Boric, ante la Asociación de Diplomáticos de Carrera, en octubre de 2021: "Sería bueno hacer evaluación del desempeño de los embajadores políticos, cosa de evitar el compadrazgo, el pituto, el premio 'no ganaste la elección, así que te mando para allá'. Las embajadas no pueden ser un premio de consuelo, tienen que responder a una política exterior".

CANCILLER DESESTIMA FALTA GRAVE

En tanto, en su intervención en la instancia parlamentaria, el canciller Van Klaveren desestimó que Velasco haya cometido una falta grave en su labor.

Explicó que la intervención del embajador "fue en un seminario en torno a la gestión de marcas en entornos complejos y con referencias incluso a derechos humanos y otras áreas", donde "él hizo una referencia muy al pasar, señalando de que podía haber oportunidades para empresas en el sector aeroespacial, para empresas españolas, y lo vinculó con la cancelación de la participación de Israel en la Fidae".

"Fue un comentario lateral al tema central de su intervención, eso está justamente en el informe que él nos entregó. Creemos que fue un comentario extemporáneo, pero repito, el embajador no se refirió concretamente a compras o adquisiciones de armas, no podría hacerlo, (porque) obviamente si lo hubiera hecho habría incurrido en una falta mayor", expuso.

"Se desprende un error; creemos que no fue una expresión particularmente afortunada, creemos que fue innecesaria, pero la verdad eso no da pie para pensar en una medida disciplinaria extrema, como puede ser la destitución", cerró el canciller. 

Fuera de esa comisión, el diputado Jorge Brito (RD) aseveró que las palabras de Velasco "han sido malinterpretadas porque la política de defensa ha estado profundizando una alianza estratégica con España, tanto como cliente y como proveedor de defensa. Chile no solamente compra a España, también vende a España y queremos que esa relación se profundice".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter