ProChile llamó a españoles a usar el país como plataforma comercial con Asia

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Alicia Frohmann, directora del organismo de promoción de las exportaciones, afirmó que Santiago también es la mejor puerta de entrada a Sudamérica para los hispanos.

Llévatelo:

La titular de la Dirección de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile), Alicia Frohmann, invitó a los empresarios españoles a considerar el país como una "plataforma comercial" de sus productos hacia el continente asiático.

 

Frohmann, quien visitó Madrid esta semana, explicó que Chile ha suscrito tratados de libre comercio con la UE, con varios países de América Latina, además de Estados Unidos, Corea del Sur y China, país este último considerado la "puerta de entrada" a los mercados de Asia.

 

"Es muy interesante que puedan surgir alianzas empresariales entre compañías españolas y chilenas para poder exportar a estos mercados (asiáticos) y así convertir a Chile en un destino de inversiones más atractivo", explicó Frohmann.

 

La representante de ProChile insistió en que la cercanía cultural y lingüística entre ambos países puede servir como estímulo para afianzar sus relaciones comerciales, y recordó que España es el segundo inversor en la nación.

 

Por ello, indicó que Chile es una "excelente" plataforma para colocar los productos españoles en el resto de países de Sudamérica, por su estratégica posición comercial en la región.

 

Frohmann explicó que para los hispanos hay nuevas posibilidades de negocios conjuntos y citó como ejemplo la industria cinematográfica, "muy vital" en España, y a la que Chile tiene muchas cosas que ofrecer, como localizaciones para rodajes.

 

"Nos estamos convirtiendo en un proveedor de localizaciones para filmar películas, porque Chile es básicamente un lugar con atractivos, buenos servicios, paisajes, costes relativamente bajos y personal bien cualificado", afirmó.

 

Según Frohmann, su país cuenta con una gran cantidad de oportunidades en el área de los servicios, ya sea en el ámbito de las industrias culturales o en el de las tecnologías de la información y la comunicación.

 

También se refirió a los intercambios comerciales entre ambos países y aseguró que para que exista una "buena relación comercial" ésta tiene que ser "a dos vías".

 

"Hoy en día, los negocios implican tanto exportaciones e importaciones como flujos de servicios y de inversiones", apuntó Frohmann, quien comentó que estimular estos factores es uno de los objetivos de ProChile.

 

Con respecto a las exportaciones de Chile a España, dijo que son precisamente las industrias chilenas más competitivas las que tienen mejores oportunidades en el mercado ibérico.

 

A pesar de que la balanza comercial favorece a Chile, explicó que las cifras de las exportaciones de este país están "un poco infladas" por los precios de las materias primas, de los recursos naturales y básicamente del cobre.

 

"Por lo tanto, ese déficit de balanza comercial para España se va modificando y puede disminuir, en la medida que baje el precio del cobre", concluyó. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter