Chile y Japón fortalecen su cooperación en pos del desarrollo sostenible

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Representantes de ambos países acordaron reforzar el Programa Asociación Chile-Japón 2030 (JCPP), que entre otras materias, aborda la sustentabilidad.

La agenda contra el cambio climático marcó el primer día de la gira por el país asiático de la subsecretaria de RREE, Gloria de la Fuente.

Chile y Japón fortalecen su cooperación en pos del desarrollo sostenible
 EFE

La subsecretaria de Relaciones Exteriores subrayó que Japón es "un socio estratégico" para Chile.

Llévatelo:

Chile y Japón se comprometieron a fortalecer su cooperación en la lucha contra el cambio climático, la prevención de desastres naturales y para promover el desarrollo de energías renovables, entre otros aspectos de sus relaciones bilaterales.

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, participó este lunes en una serie de reuniones con representantes del Ejecutivo e instituciones japonesas donde se abordaron estos temas, durante la primera jornada de su visita al país asiático.

En declaraciones a EFE, De la Fuente consideró que los encuentros fueron "muy fructíferos", y destacó en particular la firma de un documento dirigido al fortalecimiento del Programa Asociación Chile-Japón 2030 (JCPP), cuyo fin es la creación conjunta de nuevos mecanismos para la cooperación a nivel "regional y triangular".

El objetivo de esta iniciativa es contribuir al logro de los objetivos de desarrollo sostenible en la región de América Latina y el Caribe y en otras áreas, y en aspectos concretos como la promoción de energías verdes, la prevención de desastres naturales o los temas de género.

Chile y Japón, debido a sus experiencias nacionales derivadas de sus particularidades geográficas y geológicas, también cuentan con una iniciativa específica dirigida a la reducción de riesgos derivados de los desastres naturales, el llamado proyecto Kizuna 2.0. "para construir resilencia y desarrollo sostenible" en América Latina y el Caribe.

Durante las reuniones de la subsecretaria de Exteriores con representantes nipones también se trató la cooperación en otros campos, como la astronomía, la defensa, la minería, las energías limpias y renovables, o la ciencia y la tecnología.

El campo de la minería de litio o el uso del hidrógeno verde como fuente energética son dos áreas concretas en las que Japón ya cuenta con inversiones importantes en Chile y que se quieren potenciar, según destacó la subsecretaria de Exteriores, quien afirmó que ambos países comparten "visiones similares" en cuanto a estos recursos.

"SOCIO ESTRATÉGICO"

De La Fuente subrayó asimismo que Japón y Chile "comparten valores" en muchos ámbitos, y destacó que Tokio es "un socio estratégico" para nuestra nación.

En cuanto a las relaciones económicas, De la Fuente subrayó que Japón constituye el cuarto socio comercial de Chile, y señaló la importancia para estos lazos del Acuerdo de Asociación Económica Estratégica firmado en 2007 y del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), que entró en vigor para Santiago en 2023 y en el que también participa Tokio.

Durante las reuniones se discutió asimismo la participación prevista de Chile en la Exposición Universal de Osaka de 2025, un evento con cuya organización el Gobierno está "muy comprometido" y para el que valora el envío de una delegación al máximo nivel, según De la Fuente.

La agenda de la subsecretaria de Exteriores continuará este martes con una visita a la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio, donde participará en un evento sobre "mujeres, paz y seguridad", un encuentro con miembros de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón-América Latina y una visita al Observatorio Astronómico Nacional de Japón, antes de su regreso a Santiago.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter