Comunidad Judía contra Boric: "Se comporta como activista más que como estadista"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La organización repudió que el Mandatario anunciara que Chile apoyará el caso presentado por Sudáfrica contra Israel en La Haya por la guerra en Gaza.

"Es un grave error de política exterior... una aberración jurídica que importa el conflicto a Chile y produce polarización y un aumento del antisemitismo", advirtió.

Comunidad Judía contra Boric:
 EFE

Más de 36.300 personas han muerto en Gaza desde que Israel lanzó su ofensiva en octubre pasado, tras los ataques de Hamás en territorio israelí.

Llévatelo:

La Comunidad Judía repudió que el Presidente Gabriel Boric anunciara en la Cuenta Pública de este sábado que Chile se sumará a la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el marco de la Convención sobre Genocidio la ONU, en el marco de la guerra en Gaza.

El Mandatario exigió "una firme respuesta de la comunidad internacional" ante las acciones del Estado judío, que mantiene una invasión y bombardeos constantes contra la franja palestina desde que le declaró la guerra a Hamás, tras los atentados terroristas que perpetró el grupo islamista en territorio israelí el 7 de octubre del 2023.

"Nunca dejaremos de indignarnos por acciones indiscriminadas y absolutamente desproporcionadas contra civiles inocentes, particularmente mujeres y niños palestinos. Ya se cuentan más de 35 mil muertos, una situación humanitaria catastrófica y la infraestructura en Gaza prácticamente arrasada", sostuvo Boric.

"El Presidente comete una aberración jurídica al hacerse parte en este caso, además de conducirnos a un abismo en materia política exterior", reprochó, por su parte, Ariela Agosín, presidenta de la Comunidad Judía de Chile.

A juicio de la representante, Boric "hace tiempo que se está comportando como un activista más que como un estadista, y en definitiva ha logrado lo que siempre quisimos evitar, que es importar el conflicto a Chile, producir polarización y, lo que a nosotros más nos preocupa, un aumento del antisemitismo, llegando a índices nunca vistos en nuestro país", deploró.

"PREOCUPA QUE NO SE MANIFESTARA CONTRA EL ANTISEMITISMO"

La Comunidad ahondó en su postura a través de un comunicado, donde sostuvo que "esta acusación es un grave error desde el punto de vista jurídico y de política exterior que no solo polariza, sino que también ignora las verdaderas necesidades y deseos del pueblo chileno".

"Como judíos chilenos, nos sentimos profundamente afectados por decisiones que parecen priorizar intereses ideológicos sobre el bienestar de todos los ciudadanos. Estas decisiones no solo distorsionan la realidad y alimentan la polarización, sino que también han contribuido al preocupante aumento del antisemitismo en nuestro país. Los discursos y acciones que demonizan a Israel son injustos, fomentan el odio y la discriminación, poniendo en peligro la seguridad y la integridad de nuestra comunidad", continuó.

En ese sentido, alertó que "el incremento de incidentes antisemitas, desde vandalismo hasta agresiones verbales y físicas, es una clara señal de que estas políticas están teniendo un impacto negativo en la convivencia y la cohesión social en Chile".

"Nos preocupa que el Presidente no se haya manifestado contra el antisemitismo ni haya condenado los actos de agresión y discriminación que se han dado en nuestro país", lamentó también, acusando que Boric "es el único Mandatario en la historia de Chile que jamás se ha reunido con la Comunidad Judía".

Asimismo, cuestionó que "resulta extraño que el presidente, quien dice escandalizarse por la situación de Nicaragua, Venezuela o Ucrania, mantenga una actitud absolutamente contemplativa hacia esos países, a diferencia de cuando se trata de Israel".

Acusó además que "Gabriel Boric ha decidido ignorar deliberadamente las necesidades y deseos de su población al anteponer sus propios intereses por encima de las relaciones diplomáticas históricas", una postura que -según la Comunidad- "ha llevado a un intento deliberado de poner fin a décadas de cooperación fructífera entre Chile e Israel".

"En lugar de valorar los beneficios mutuos obtenidos en áreas cruciales como la tecnología, la salud y la seguridad, ha preferido seguir una agenda personal que amenaza con deshacer años de colaboración y progreso", fustigó la organización, cerrando con un emplazamiento al Mandatario a "bogar por el diálogo y la paz para toda la región" en Medio Oriente.

Según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, más de 36.300 personas han muerto y otras 82.400 han resultado heridas por los ataques de Israel desde que comenzó la guerra en el enclave palestino. Se estima además que los cuerpos de unos 10.000 desaparecidos continúan enterrados bajo los escombros.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter