Van Klaveren y caso Ojeda: "Hasta ahora, Venezuela no ha cooperado"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Aspiramos a que haya una respuesta a los requerimientos de información que ha solicitado el Ministerio Público", dijo el canciller.

Agregó que "no me quisiera adelantar a lo que pueda suceder" en las elecciones de ese país.

Van Klaveren y caso Ojeda:
 ATON (archivo)
Llévatelo:

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, afirmó que Venezuela no ha colaborado en la investigación que lleva adelante la Fiscalía por el homicidio del exmilitar de dicho país Ronald Ojedaabiertamente disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, secuestrado desde su departamento en Santiago el 21 de febrero y hallado muerto 10 días después enterrado bajo cemento.

En una entrevista publicada este domingo con El Mercurio, el canciller recalcó que desde su cartera aspiran "a que haya una respuesta a los requerimientos de información que ha solicitado el Ministerio Público chileno y apoyamos esa petición".

"Estamos a la espera de respuesta de las autoridades venezolanas, que manifestaron su voluntad de cooperar", pero "hasta ahora no (no lo han hecho)", indicó Van Klaveren.

"No hemos tenido novedades, a no ser que el Ministerio Público disponga de otros antecedentes", agregó.

El mes pasado, el Ministerio Público emitió una orden de asistencia penal internacional, con el fin de que Venezuela colabore en el esclarecimiento del crimen del exteniente.

El fiscal del caso, Héctor Barros, reconoció a inicios de abril en Chilevisión que, tras agotar varias líneas investigativas, "la única hipótesis que queda vigente" es que "se organizó y se solicitó el secuestro y posterior homicidio del señor Ojeda desde Venezuela", refiriéndose abiertamente a la posibilidad de que se trate de un crimen político.

"La colaboración internacional es determinante", señaló el Presidente Gabriel Boric, que exigió al país caribeño "toda la colaboración que se requiera en este caso para que pongan a disposición de la justicia a los sospechosos de haber perpetrado o colaborado en este vil asesinato".

Semanas después, en Meganoticias, Barros ratificó que el móvil político "es la única (línea investigativa) que va quedando y es la más probable hasta el momento"

ELECCIONES VENEZOLANAS: "NO ME QUISIERA ADELANTAR A LO QUE PUEDA SUCEDER"

Consultado si Chile va a reconocer el resultado de los comicios presidenciales de Venezuela del próximo 28 de julio pase lo que pase o seguirá la línea de los observadores de la ONU o del órgano electoral venezolano, Van Klavaren aseguró que "vamos a observar lo que suceda en materia de elecciones" y "respetando los principios de la relación bilateral, pero no me quisiera adelantar a lo que pueda suceder. Hay que esperar".

A renglón seguido, y requerido si la Cancillería tiene una definición de lo que pasa en Venezuela -crisis democrática o una dictadura-, el jefe de la diplomacia nacional contestó: "No me gusta calificar a los países desde el punto de vista de sus regímenes políticos".

En las elecciones del 28 de julio, en las que Maduro buscará su segunda reelección consecutiva, una decena de candidatos -todos hombres- competirá por la Presidencia, entre ellos el exembajador Edmundo González Urrutia, el abanderado de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter