Ricardo Lagos advirtió que la "polarización retórica" debilita a Latinoamérica

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ex Mandatario participó en un multitudinario foro en Ciudad de México.

En esa instancia abogó por la unión de fuerzas en la región.

También criticó las restricciones a la prensa impulsadas por Hugo Chávez.

Llévatelo:

Imagen
Lagos advirtió que las divisiones entre nuestros países conspiran para mantener su posición subordinada a nivel global. (Foto: EFE)
El ex Presidente Ricardo Lagos afirmó este martes en México que si bien "polarización" que existe en América Latina "está más en el discurso que en la realidad", esta al cabo resulta de todas formas negativa para el esfuerzo de aunar puntos de vista en la región. 

"Vamos a tener que vivir en un mundo global, vamos a tener que competir globalmente. Europa es una realidad, América es otra, Asia otra -con China como la gran potencia-, y nosotros veinte países que hablamos cada uno por su cuenta", lamentó el ex Mandatario, que gobernó nuestro país entre 2000 y 2006.

Lagos consideró preocupante que "esa polarización tan retórica a ratos" impida al continente hablar "con una sola voz" en un contexto cada vez más dependiente de soluciones multilaterales en asuntos como el cambio climático, las migraciones o la lucha contra el narcotráfico o el terrorismo.

Por ello, estimó necesario trabajar en unir fuerzas de porque, de lo contrario, habrá: "globalizadores que ponen reglas para la globalización, y globalizados que asumimos la reglas".

"Yo quiero un mundo en el que nosotros también participemos en poner las reglas. Entonces esa polarización retórica es mala porque nuestros intereses son muy similares", añadió el ex Jefe de Estado aludiendo a los consensos sobre el manejo de la economía y los énfasis  sociales de los gobiernos latinoamericanos.

Opiniones contingentes

Tras estas palabras, pronunciadas ante unos 10.000 estudiantes mexicanos convocados al foro "México Siglo XXI" por la Fundación Telmex, Lagos ofreció una rueda de prensa, en la que pronosticó que las naciones latinoamericanas saldrán de la crisis económica antes que Estados Unidos y Europa.

Recordó que la democracia es un proceso "que se hace día a día" y se mostró crítico con las políticas restrictivas con la libertad de expresión que está impulsando el presidente Hugo Chávez en Venezuela.

"Una regla básica de la democracia es aceptar la libertad de expresión", aseveró y agregó que a largo plazo esas medidas no tienen sentido porque, "a la larga, el espíritu de la libertad se impone".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter