Minsal emitió alerta por brote de estreptococo: Casos se han triplicado

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Entre enero y mayo de este año se triplicaron las infecciones por Streptococcus pyogenes, en comparación con el mismo período de 2023.

Por lo mismo, el Ministerio de Salud entregó instrucciones a la red asistencial para frenar estas cepas, que agravan la infección por influenza, sobre todo en niños y niñas.

Minsal emitió alerta por brote de estreptococo: Casos se han triplicado
 ATON (referencial)

El pasado viernes, un niña de 12 años falleció en La Florida por "un cuadro de influenza complicado con una infección por Streptococcus pyogenes".

Llévatelo:

El Ministerio de Salud entregó instrucciones para enfrentar muertes por la bacteria estreptococo, la cual agrava la infección por influenza, ya que se han registrado el triple de casos que a la misma fecha de 2023. 

De acuerdo a la vigilancia epidemiológica, los casos de Streptococcus pyogenes, también conocida como "bacteria asesina", registrados entre enero y mayo de este año se triplicaron en comparación con el mismo período de 2023: se han confirmado 191 cepas, superior al año anterior a igual lapso, cuando registraron 66 casos.

Por lo anterior, el Minsal envió el pasado 27 de mayo un documento a todos los establecimientos de la red para tratar y prevenir la llamada "bacteria asesina", según consignó La Tercera

En concreto, se instruyó que se deben detectar precozmente los casos de infección invasiva por estreptococo para así iniciar el tratamiento oportuno, como también se debe informar su identificación al Instituto de Salud Pública (ISP).

Además, ante la identificación de un brote por este agente, el establecimiento debe informar a la Seremi de Salud correspondiente, así como también se debe reportar toda forma inusual e imprevista de infecciones por este agente (cuadros clínicos invasivos sin causa conocida) y notificar casos fallecidos de posible causa infecciosa transmisible no identificada.

Frente a la sospecha o confirmación de la presencia de la bacteria en un paciente, este deberá ser trasladado a una habitación individual y, en el caso de no ser posible, la distancia con el paciente debe ser superior a un metro.

Adicionalmente, el personal de salud debe mantener las precauciones como el lavado de mano, el uso de mascarilla, uso de equipos de protección personal y, en caso de sospecha de esa infección, se debe usar antiparras o escudo facial, extremando las medidas si los casos son más graves, con el uso de bata impermeable y guantes desechables.

Juan Carlos Hormazábal, jefe del Subdepartamento de Enfermedades Infecciosas del ISP, explicó que el aumento de esta bacteria "es un fenómeno global que ha sido previamente reportado en países del hemisferio norte, y eso refleja que las enfermedades infecciosas evolucionan y ahora tenemos la diseminación de este patógeno, y algunas cepas se caracterizan por ser oportunistas en pacientes que cursan una infección viral como la influenza".

El pasado viernes, el Hospital Eloísa Díaz de La Florida comunicó el fallecimiento de una niña de 12 años a causa de influenza, sin embargo, se detalló que su deceso se produjo por "un cuadro de influenza complicado con una infección por Streptococcus pyogenes".

Pese a esta situación, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, rechazó ampliar la vacunación a otros grupos etarios ayer en la comisión ad hoc en la Cámara Baja: "no hay ningún país que ofrezca vacunación de influenza a la población general", dijo. Según el último balance, se han inoculado 6,9 millones de personas, lo que equivale al 72,9% del total de la población objetivo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter