Influenza en Ñuble se complicó por "sobreinfección de bacterias", dice el Minsal

Publicado:
| Periodista Radio: Gloria Gutiérrez
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Efectivamente, algunas de las muertes de influenza han estado asociadas a una sobreinfección con bacterias", dijo la ministra Aguilera.

En esta línea, la titular de Salud confirmó que los fallecimientos en la Región de Ñuble "estaban con la sobreinfección bacteriana y eso motivó a la importancia de dar la alerta".

Influenza en Ñuble se complicó por
 ATON (referencial)

Por otro lado, la secretaria de Estado destacó que la red pediátrica no se encuentra saturada.

Llévatelo:

Las ministra de Salud, Ximena Aguilera, confirmó durante la mañana de este miércoles que algunas de las muertes por casos de influenza se vieron agravadas por una sobreinfección de bacterias, entre ellas la denominada "bacteria asesina", la Streptococcus pyogenes.

"Efectivamente, algunas de las muertes de influenza y, particularmente aquellas que han sido en niños en edad escolar, han estado algunas de ellas asociadas a una sobreinfección con bacterias. Esto puede ocurrir no sólo en casos de infección por influenza, sino que en otros cuadros respiratorios por otros virus", indicó la secretaria de Estado.

"Estas son situaciones que se han visto en otros lugares del mundo, que empieza a circular una bacteria que es muy agresiva, el Streptococcus pyogenes. Por lo tanto, eso lleva a tener una alerta en los equipos clínicos, por eso nosotros hicimos una alerta pública", agregó Aguilera.

En esta línea, "los fallecimientos en (la Región de) Ñuble llegaron a la alerta de que había personas que estaban hospitalizadas que, efectivamente, estaban con la sobreinfección bacteriana y eso motivó a la importancia de dar la alerta", añadió.

"Desde el punto de vista nuestro, lo responsable es dar a conocer esa situación para que los clínicos lo tengan en cuenta cuando vean los pacientes. Y si el paciente vuelve después de una primera consulta con un cuadro respiratorio, y en vez de ir a la mejoría se está complicando, bueno, (hay que) empezar a sospechar que puede haber una sobreinfección bacteriana e iniciar el tratamiento antibiótico en forma más precoz", alertó la titular de Salud.

Aguilera además relevó que "los virus y las bacterias se resisten a nuestras capacidades de indicar cuál va a ser su comportamiento, entonces tenemos que estar siempre atentos a la ocurrencia de distintas circunstancias, como por ejemplo, el adelantamiento del brote de influenza", que se mantiene como el virus más detectado en el país, representando al 55,8% de los casos respiratorios reportados la semana pasada.

RED PEDIÁTRICA SIN SATURACIÓN

Por otro lado, desde el Hospital Calvo Mackenna, que se dedica a atender niñas, niños y adolescentes, la ministra destacó que la red pediátrica no se encuentra saturada: "Esta visita es para dar cuenta de cómo está la situación, donde se ha podido observar que hay disponibilidad de camas. No están siendo internados lactantes con virus sincicial".

Lo anterior, a raíz del acceso de los lactantes al anticuerpo monoclonal, donde Aguilera aseguró que se han administrado más dosis que en años anteriores.

"Hemos invertido en la salud de los niños (...) más de 60 mil millones de pesos en adquirir el anticuerpo monoclonal. (Además), hemos logrado cubrir más del 80%" de la población objetivo.

Por último, las autoridades hicieron un llamado a los padres a que suministren el medicamento a sus hijos y a la población a que se inocule para combatir la influenza, ya que se han contabilizado 34 fallecimientos producto del virus.

Con todo, a nivel nacional se reporta un 69,5% de ocupación de camas críticas en el área pediátrica, indicador que alcanza el 90,7% entre adultos.

A la vez, se han administrado 7 millones 250 mil vacunas contra la influenza en la campaña 2024, alcanzando una cobertura del 74,5% de la población objetivo, siendo los grupos más bajos las personas de 60 años y más (58,8%) y embarazadas (44,9%).

INFECTÓLOGO: LA BACTERIA NO ESTÁ EN SUPERFICIES INANIMADAS

Carlos Pérez, infectólogo y decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián, indicó que "cuando las personas tienen infección por el virus de influenza, están más predispuestas a tener sobreinfecciones bacterianas y una de ellas es la infección por Streptococcus pyogenes".

Dicha bacteria "puede invadir el aparato respiratorio, el pulmón y diseminarse a otros órganos. (Pero) no está en la superficie inanimada, así que no hay que tomar ninguna medida en los hogares, sino que consultar tempranamente si alguien presenta un cuadro respiratorio o cutáneo - especialmente con mucho dolor o fiebre - , porque esta bacteria es muy sensible a los antibióticos", agregó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter