La "bacteria asesina": ¿Qué es el estreptococo que ha complicado los casos de influenza?

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Infectóloga chilena remarcó que "uno de los problemas que tiene esta bacteria es que es muy rápida, es muy agresiva. Tenemos pocas horas".

La
 engin akyurt en Unsplash
Llévatelo:

El Streptococcus pyogenes, conocido también como la "bacteria asesina", ha agravado en las últimas semanas a los pacientes hospitalizados por influenza en Chile, triplicando sus casos en comparación con 2023.

La infectóloga de Clínica Santa María Claudia Cortés explicó a Cooperativa que "el Streptococcus pyogenes o Streptococcus de la pus -por eso se llama piogenes que significa pus- es una bacteria que algunas personas la tienen en la garganta, es bastante frecuente en los niños. Es una bacteria que conocemos hace muchísimos años y es una bacteria que está en el ambiente y habitualmente infecta las vías respiratorias superiores".

"El problema que hemos tenido ahora es que se asocia, va junto el virus de la influenza con la bacteria del Streptococcus pyogenes y eso genera un cuadro muy agresivo. El virus de la influenza, que es un virus que conocemos hace muchísimos años, que tiene su temporalidad y para el cual existe vacunas, nosotros en la comunidad médica sabemos que en algunas ocasiones, en algunos pacientes, se puede asociar con una infección bacteriana. Entonces tenemos el virus de una bacteria que es un partner bien maligno para las personas", sostuvo.

La instrucción del Minsal es que en cada centro se detecten precozmente los casos de infección invasiva por Streptococcus para así iniciar el tratamiento oportuno, como también se debe informar su identificación al Instituto de Salud Pública.

Además, el establecimiento debe informar a la Seremi de Salud la identificación de un brote por este agente y también se debe reportar toda forma inusual e imprevista de infecciones por esta bacteria, como cuadros clínicos invasivos sin causa conocida y notificar los casos fallecidos de posible causa infecciosa transmisible no identificada.

CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO

La infectóloga detalló a Cooperativa que "el cuadro de la influenza es un cuadro en el que uno siente como que nos atropelló en un tren. Fiebre, dolor de cabeza, un dolor de cuerpo muy, muy intenso, pero en general responde con paracetamol".

"Si tenemos dificultad respiratoria, es una causa influenza. Si tenemos un dolor de garganta extremadamente intenso, esos son motivos para consultar o que la fiebre no baje", añadió.

La especialista apuntó también que "el Streptococcus pyogenes tiene algunos mecanismos de agresividad local muy importantes. Puede, en general, afectar las partes blandas, puede dar abcesos en los músculos, en las articulaciones. En algunas ocasiones esto puede también provocar neumonia, que es lo que estamos viendo ahora, o que se aísle, que esta bacteria esté presente en la sangre. Es un cuadro de mucha gravedad".

Cortés añadió que "uno de los problemas que tiene esta bacteria es que es muy rápida, es muy agresiva. Tenemos pocas horas para sospecharla, diagnosticarla e iniciar un tratamiento adecuado para frenar esta infección que es bien catastrófica".

El Minsal dispuso que el personal de salud debe mantener las precauciones, como el lavado de mano, el uso de mascarilla, uso de equipos de protección personal. Y en caso de sospecha de esa infección, se debe usar antiparras o escudo facial, extremando las medidas si los casos son más graves, con el uso de la bata impermeable y guantes desechables.

EL AUTOCUIDADO

Claudia Cortés, infectóloga de la Clínica Santa María, apunta también a la relevancia del autocuidado. El "medio de transmisión de todas las enfermedades respiratorias son las manos, porque uno tose y llegan las manos llenas de estas pequeñas partículas invisibles y después uno le da la mano a alguien, toca una puerta, toca un teclado y la persona que viene después de mí se contagia por las bacterias que yo dejé a través de mis manos".

Por ello indicó que las medidas de prevención son el "uso de mascarilla, pensando en que si yo estoy resfriado, usar una mascarilla protege a mi familia, a mis compañeros de trabajo, a quien me acompaña en el metro y ventilar los espacios".

El protocolo del Minsal para el Streptococcus pyogenes establece que frente a la sospecha o confirmación de la presencia de la bacteria en un paciente, éste deberá ser trasladado a una habitación individual y en el caso de no ser posible, la distancia con ese paciente debe ser superior a un metro.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter