Sochimu: Vacunación contra influenza es fundamental para sostener la carga asistencial

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El pro secretario del gremio, Ulises González, subrayó en Cooperativa que la inoculación reduce "la mortalidad y patología grave de esta enfermedad".

"Si bien puede que estemos con algo de retraso, es mejor que nos vacunemos porque aún no entramos al invierno como tal", insistió el facultativo.

Sochimu: Vacunación contra influenza es fundamental para sostener la carga asistencial
 ATON (archivo)

"Si tenemos pacientes graves, que requieren oxígeno y camas UCI, eso hace que todo el sistema colapse mucho más", advirtió el gremio.

Llévatelo:

Mientras suben los casos de influenza y la ocupación de camas críticas en el país, el pro secretario de la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (Sochimu), Ulises González, insistió en que la población se vacune para evitar un cuadro grave.

El facultativo subrayó en El Diario de Cooperativa que "gran parte de los pacientes que están con patología de gravedad no estaban vacunados", relevando que la inoculación reduce "la mortalidad y patología grave de esta enfermedad".

El jefe del Servicio de Urgencia de la exPosta Central apuntó a que la campaña del Ministerio de Salud "empezó en marzo, pero la gente con factores de riesgo no está del todo vacunada, entonces hay que insistir a la población que vaya a vacunarse, que la vacuna es segura, que por años se ha hecho lo mismo, y que nos ayuda a descongestionar los servicios de atención".

"Si bien puede que estemos con algo de retraso, es mejor que nos vacunemos porque aún no entramos al invierno como tal", y a su juicio, si la cobertura aumenta de aquí a julio, será "fundamental para poder sostener cualquier tipo de carga asistencial", ya que los "pacientes con síntomas leves son mejor absorbibles por la red, porque pueden ir a los SAR, al SAPU, al consultorio y a los mismos servicios de urgencia".

"En cambio, si tenemos pacientes graves, que requieren oxígeno y camas UCI, eso hace que todo el sistema colapse mucho más, porque las capacidades de estas unidades son más restringidas en relación con el número", cerró González.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter