Virus sincicial: Vacuna ya fue aplicada al 97% de los recién nacidos en marzo

Publicado:
| Periodista Radio: Fernanda Ávila
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La ministra Ximena Aguilera destacó que este 2024 solamente se han registrado 233 casos de virus sincicial en comparación a los 1.700 de 2023.

Virus sincicial: Vacuna ya fue aplicada al 97% de los recién nacidos en marzo
 ATON (referencial)

Aguilera enfatizó que "es importante sí que la gente se siga vacunando, porque la misma cantidad de gente que se enferma cuando sube el brote, también se tiende a enfermar cuando baja el brote de influenza".

Llévatelo:

El Ministerio de Salud entregó un balance sobre la aplicación de la vacuna monoclonal nirsevimab, que protege de forma automática contra el virus respiratorio sincicial, e informó que el medicamento ya ha sido aplicado al 97% de los recién nacidos -posterior al 01 de marzo-, y al 83% de los lactantes que nacieron a partir del 01 de octubre.

La aplicación de dicho anticuerpo ha evidenciado buenos resultados, ya que en el balance de la última semana epidemiológica, el virus sincicial registró solamente 233 casos, anotando una baja evidente en comparación al año pasado, cuando hubo más de 1.700 casos en la misma fecha.

Además, este 2024 se ha registrado una reducción del 85% en hospitalizaciones de menores de un año por causas respiratorias.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS A LA BAJA

El Minsal informó que la positividad -en general- de enfermedades respiratorias bajó de 49,6% la semana pasada, a 45,4% durante esta semana, siendo el virus influenza de tipo A el de mayor detección. No obstante, la ministra de Salud, Ximena Aguileraadelantó que la influenza ya va en retirada.

"Hemos estado en un año muy complejo para la influenza que se adelantó. Afortunadamente, ya está cediendo la influenza, pero eso no significa que desaparecen los virus respiratorios, sino que aparecen en la circulación otros, como puede ser el virus sincicial", explicó la titular de Salud.

"Aclarar de que el anticuerpo monoclonal no va a impedir la circulación viral, y lo que se mide en los (centros de salud) centinelas es justamente la circulación viral. Lo que yo dije es que la influenza va en retirada, (ya que) si uno compara la semana anterior con esta semana, la influenza A ya empieza a bajar", complementó la secretaria de Estado.

Sin embargo, y a pesar de los buenos resultados, Aguilera enfatizó que "es importante sí que la gente se siga vacunando, porque la misma cantidad de gente que se enferma cuando sube el brote, también se tiende a enfermar cuando baja el brote de influenza".

La ministra también destacó que puede existir más de un peak de enfermedades respiratorias. En ese sentido, recordó que el año pasado se registró un segundo peak en la vuelta de vacaciones de invierno, por lo que insistió en la importancia de continuar con la vacunación; y con la observación y ocupación de camas críticas en la red hospitalaria.

El infectólogo de la U. de Santiago Ignacio Silva aconsejó la "ventilación de los espacios cerrados; el tema de la higiene respiratoria, que tiene ver taparse la nariz y la boca con el pliegue del codo al toser y estornudar; el lavado frecuente de manos también es importante".

"Y lo mismo para las personas que no tienen síntomas pero que pertenecen a grupos de riesgo, si bien viene bajando la circulación de la influenza, todavía hay una cantidad importante de virus, y además que es de esperar que luego de las vacaciones, ocurra un repunte de la circulación viral y pueden haber nuevas infecciones", complementó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter