Autoridad de Salud: No hay ni un minuto de retraso en obras del Hospital de Puente Alto

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Fernando Betanzo, afirmó que "estamos dentro de los plazos establecidos".

"La verdad es que no sé a qué deben sus dichos", dijo sobre acusación del alcalde Germán Codina (RN).

Autoridad de Salud: No hay ni un minuto de retraso en obras del Hospital de Puente Alto
 Archivo UPI

El Presidente Piñera instaló la primera piedra del hospital el pasado 18 de diciembre.

Llévatelo:

Desde el Ministerio de Salud, el director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Fernando Betanzo, aseguró que por ahora no hay retrasos de las obras del futuro Hospital de Puente Alto, pese a la denuncia del alcalde de Puente Alto, Germán Codina (RN).

El jefe comunal acusó que no hay maquinarias ni trabajadores, y que incluso fue retirada la primera piedra de la construcción.

Ante esto, Betanzo respondió que "no hay ni un minuto de atraso en lo que está estipulado en la carta gantt y el cronograma".

"Tal como lo dijo el Presidente, 720 días, inauguración de la primera parte ambulatoria el 26 de diciembre de 2015. Por lo tanto, estamos dentro de los plazos establecidos", aseguró.

Frente a las declaraciones de Codina, Betanzo indicó que "la verdad es que no sé a qué deben sus dichos porque, reitero, no hay ni un minuto de atraso de acuerdo al cronograma estipulado de los 720 días que dijo el Presidente de la República".

"Insisto, las obras comenzaron los primeros días de diciembre cuando empezamos a limpiar el terreno, a emparejarlo y a colocar el cierre transitorio", añadió.

En el letrero que se encuentra instalado en el lugar, con logo del Gobierno, se señala que la fecha de inicio de las obras fue el 17 de diciembre.

Eso sí, hasta este jueves aún no se ingresa al municipio el permiso de edificación necesario para iniciar las obras y solo existe un anteproyecto que data del año 2010.

Betanzo explicó que todavía falta ajustar este diseño para obtener el permiso de edificación y eso va a estar recién en 90 días más, y en dos semanas recién va a comenzar el cierre perimetral del recinto.

Críticas a "costumbre de la primera piedra"

En tanto, el diputado Leopoldo Pérez (RN) comentó el caso en Lo Que Queda del Día de Cooperativa, indicando que las declaraciones de Codina "no corresponde la forma, porque si alguien le quiere consultar a alguna autoridad lo llama o consulta con algún subsecretario, que son los encargados, o directamente con el director del Servicio de Salud".

"Adelantar un engaño o decir que esto fue un montaje no me parece, creo que es un insulto para todo el mundo y, la verdad de las obras, los trámites de la obras públicas tienen sus tiempos", aseguró.

Indicó que "encuentro bastante insólitas las declaraciones" y que "pienso que es una desinformación lamentable, en su posición hubiese hecho las consultas".

Incluso, Pérez se refirió al sentido de las ceremonias de instalación de la primera piedra en las obras, comentando que "cuando se hace la instalación de la primera piedra nunca inician los trabajos de inmediato, por lo que muchas veces se les recomienda a las autoridades no seguir con las tradiciones de las primeras piedras por lo que ello simboliza".

"Lo que interesa es que más que las primeras piedras, el ideal es hacer el inicio de obras real. Creo que la costumbre de las primeras piedras debiera dejarse de lado en toda obra pública per se, nunca coinciden los plazos entre la primera piedra, la ceremonia y la instalación de faenas", argumentó.

Mientras que sobre el inicio de las obras, el diputado RN indicó que "no creo que vaya a estar el permiso de edificación el 2 de enero ni tampoco el 30 de enero. El incio de obras debería partir el 2 de enero".

"Si el 2 de enero no hay instalación de faenas, obviamente que todo el mundo, no solo yo sino que el alcalde y todos, deberíamos de saltar y exigirle a las autoridades de Saludqué es lo que está pasando", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter