Enfermedades respiratorias al alza: 93% de ocupación en camas críticas para adultos

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La positividad a nivel nacional llega hasta un 54 por ciento, según reportó el Minsal este miércoles.

Se espera un aumento en hospitalizaciones por la mayor cantidad de casos de virus sincicial.

Enfermedades respiratorias al alza: 93% de ocupación en camas críticas para adultos
 ATON (referencial)
Llévatelo:

En el marco del avance de los virus respiratorios en el país, el Ministerio de Salud reportó que un 93 por ciento de las camas críticas para adultos en la red pública se encuentran ocupadas.

De acuerdo al último balance dado a conocer este miércoles, la positividad ha llegado hasta un 54 por ciento, correspondiente a una gran mayoría de casos de influenza, pero también con un aumento en el virus sincicial.

Este crecimiento se debería ver reflejado en las próximas semanas en las cifras de hospitalización, advirtieron las autoridades de Salud.

"Las UCIs tienen una ocupación muy alta, sobre el 90 por ciento, entre 93 por ciento y 95 por ciento", ratificó el jefe de Urgencias de la Clínica Indisa, Leonardo Ristori, antes de añadir que "esperamos que esto siga aumentando".

"Normalmente trabajamos con 80 por ciento u 82 por ciento de ocupación de las camas críticas, y ahora estamos en 90 y tanto; hay un aumento y es por la patología respiratoria (pero) todavía podemos dar respuesta", precisó.

Ante esta situación, el Minsal reforzó el llamado a la vacunación, que llega sólo hasta un 68 por ciento en la población objetivo.

El jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, Christian García, dijo que "es un año de alta circulación viral, lo que hemos visto en las últimas semanas ha sido un aumento de la circulación específicamente de influenza A y eso se ha dado bastante parejo en todo el país".

"Recordemos que cada año tiene su particularidad, su tiempo especial de cuándo suben y bajan las curvas de los virus respiratorios. En las temporadas de invierno existen alzas de mortalidad y específicamente de los grupos más vulnerables", añadió.

Según la presidenta del Consejo Médico de Clínicas de Chile, Liliana Escobar, en el sector privado "hay un aumento que todavía no genera un problema en términos de la red asistencial, y eso significa que la población todavía tiene tiempo para lograr su vacunación en todos los grupos de riesgo, particularmente en los mayores de 60 años, y de esta manera, lograr una inmunidad y protegerse de un cuadro severo que puede tener importantes consecuencias".

PANORAMA ETARIO Y REGIONAL

La coordinadora de la Campaña del Invierno del Minsal, Valentina Pino, precisó que "la ocupación puede variar, por ejemplo, desde un 0 por ciento en la Región de Aysén, hasta el 85,4 por ciento en la Región del Maule".

"Todas las personas menores de 15 años disminuyeron respecto a las semanas previas, sin embargo, los grupos etarios de 15 a 64 años, y de 65 años o más, aumentaron sus atenciones debido a infecciones respiratorias agudas", detalló.

En materia de camas pediátricas, la ocupación llega a un 74 por ciento, mientras que en adultos aumenta a un 93 por ciento.

A nivel general, un 26 por ciento de las hospitalizaciones en el país es por cuadros respiratorios.

Considerando este panorama, las autoridades también incitaron a la población al uso voluntario de las mascarillas fuera de recintos de salud, donde siguen siendo obligatorias.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter