Mañalich: Un fantasma busca paralizar todas las obras del Presidente Piñera

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ministro de Salud dijo que "el comando" de Bachelet está boicoteando la agenda del Ejecutivo.

Apuntó al alcalde de Maipú por no autorizar el funcionamiento del nuevo hospital.

Mañalich: Un fantasma busca paralizar todas las obras del Presidente Piñera
 UPI

Mañalich llamó a la ciudadanía a no dejarse "engañar" por la "maniobra política" de la oposición.

Llévatelo:

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, afirmó que el comando de Michelle Bachelet está tras una campaña de boicot contra las "obras" y "proyectos" del Gobierno de Sebastián Piñera motivada por la segunda vuelta de la elección presidencial, que se realizará el próximo domingo 15 de diciembre.

Mañalich habló así luego de que, en la víspera, no pudiera constituirse la comisión mixta de salud que tramita el proyecto de Ley de Fármacos por la inasistencia de parte de los parlamentarios integrantes.

El ministro, que viajó a Valparaíso para estar presente en la fallida sesión, aludió a la senadora DC Ximena Rincón, quien en reemplazo de Maríano Ruiz Esquide "no se presentó, pese a estar aquí en el Parlamento".

"Esto es un síntoma de algo muy grave que está pasando en el país: hay un fantasma que recorre Chile hoy día y ése fantasma es el que busca paralizar todas las obras del Gobierno del Presidente don Sebastián Piñera", afirmó Mañalich, quien calificó la situación como "muy grave para la ciudadanía".

"Nos encontramos con alcaldes que se niegan a entregar autorizaciones municipales para hospitales que están terminados, con alcaldes que se niegan a entregar -por instrucción, dicen ellos, 'precisas', de algo que denominan 'el comando de la candidata'- las autorizaciones para abrir los centros de salud familiar que la ciudadanía necesita y con indicaciones de votar en contra de la Ley de Presupuesto, que permite entregar un subsidio preferencial a jóvenes de tercero y cuarto medio", denunció el secretario de Estado.

Vittori: Hospital funcionará desde marzo

Mañalich aludió al alcalde de Maipu, Christian Vittori (DC), cuya administración advirtió que el nuevo hospital concesionado El Carmen de Maipú no cuenta con la autorización necesaria para empezar a funcionar, pese a que su inauguración está programada para este sábado 7 de diciembre.

"No está listo, no tiene recepción definitiva y mientras no la tenga no puede funcionar", dijo el administrador municipal Alfredo Vial.

El jefe comunal fue más allá y advirtió que el recinto no funcionará en rigor antes de marzo del próximo año, en coincidencia con el arribo del nuevo Gobierno.

"El hospital propiamente tal, como hospital, funcionaría a partir de marzo, no antes. De hecho, si es que el hospital entrara en algún tipo de funcionamiento durante estos días estaría incumpliendo leyes, tendría la categoría incluso inferior que un consultorio", expresó.

Mañalich, sin embargo, discrepa: "Los ciudadanos de Maipú (...) no pueden atenderse porque el alcalde Vittori se niega a dar la autorización municipal para que el Hospital de Maipú parta", dijo en el Congreso.

El secretario de Estado afirmó que "no hay que engañarse" y aseguró que "esto se debe a una maniobra política que busca que el nuevo Hospital de Maipú, que está terminado, no vea luz".

Ello se suma al debate sobre el proyecto de Ley de Fármacos, que lleva tres años de tramitación, planteó: "Ésta es una maniobra política, un esfuerzo por retardar la aprobación de esta ley que es central en el Gobierno", alegó el titular de MInsal, que planteó un ultimátum al alcalde DC: "La Municipalidad tiene hasta el viernes como plazo legal máximo para pronunciarse por el permiso municipal (...) La ciudadanía no puede pagar el costo de un problema político".

Críticas cruzadas

Las acusaciones de Mañalich fueron desestimadas por una de sus antecesoras, la ex ministra María Soledad Barría, que hoy integra la comisión de salud del comando de Bachelet.

Barría acusó "un afán electorero" en los reclamos de Mañalich y consideró "lamentable que se utilice el sector salud, que es un tema tan relevante para la población, para fines absolutamente electorales".

"Aquí se está buscando sacar dividendos políticos. No puede ser precipitado el inicio de un hospital tan esperado por la población de Maipú", afirmó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter